Logo

Receta para un desastre: ¿Por qué las mascotas no pueden andar por escaleras eléctricas?

Veterinarios recomiendan que mascotas no sean colocadas en estos dispositivos y urgen mayor cuidado

Por Daniel Córdoba | 11 de Ago. 2025 | 4:55 pm

Mateo, un niño de 7 años, fue mordido por un perro en el centro comercial Multiplaza Escazú durante la noche del sábado 9 de agosto. El menor terminó con una herida en una de sus piernas debido al accidente.

El ataque canino ocurrió en una escalera eléctrica, un escenario ideal para que la situación terminara en desastre, según explicó Silvia Coto, presidenta del Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria.

La doctora precisó que este tipo de dispositivos de transporte no deben utilizarse con mascotas debido a la estructura de rejilla o con "dientes" que poseen.

Añadió que las escaleras mecánicas cuentan con advertencias por elementos como cordones sueltos, sandalias o vestidos, los cuales pueden quedar prensados y causar un accidente, riesgo que se amplifica en el caso de las mascotas.

Imagínese que si hacen advertencias sobre sandalias, vestidos o cordones, ahora considere cómo puede dañar a un perro y sus patas, cuyas uñas caben entre esas rejillas y, además, tienen pelo que puede quedar atrapado. Es la receta perfecta para que ese pobre animal sufra un desastre, especificó.

Coto puntualizó que los animales pueden quedar prensados en esas rejillas, lo que puede lastimarlos gravemente. De acuerdo con su experiencia, en las clínicas se han visto casos que terminaron en amputaciones de dedos porque quedaron atrapados.

Parte de ser un tutor responsable también es investigar todos esos riesgos a los que estoy exponiendo a mi mascota cuando la llevo a estos lugares, comentó.

La experta recalcó que, como tutores de mascotas, debemos conocer normativa como el Reglamento para la Reproducción y Tenencia Responsable de Animales de Compañía, la Ley de Bienestar de los Animales y las reformas al Código Procesal Penal, donde ya se incluyen figuras como la crueldad animal y otros delitos.

¿Qué cuidados debo tener con mi mascota para llevarla a lugares pet-friendly?

Coto indicó que los tutores de animales deben tomar en cuenta una serie de cuidados para asegurar el bienestar tanto del animal como de las personas. Estas acciones, dijo, son "de sentido común" para una convivencia social responsable y empática:

  • Toda mascota en vía pública debe utilizar correa.
  • Recoger cualquier tipo de desecho biológico del animal.
  • Utilizar bozal cuando sea necesario para prevenir un accidente.
  • No usar escaleras o bandas eléctricas con las mascotas; en su lugar, buscar los ascensores.
  • Conocer a nuestra mascota y su comportamiento, y no exponerla a situaciones que le resulten incómodas.
  • Cuestionar la razón y necesidad de llevarla a ese lugar.
  • Llevar agua y alimento según el tiempo que se vaya a permanecer fuera.
  • Evitar que personas desconocidas entren en contacto directo con el animal sin previo aviso.

La presidenta del Colegio fue clara en que, por más obediente que sea un perro, es necesario que lleve correa cuando sale a la vía pública. Para ella, no utilizar ese accesorio es una mala costumbre y una infracción a la ley.

Es una forma de demostrar que se es un tutor responsable. Con esas medidas podemos minimizar ciertas situaciones o el daño colateral. Tal vez no vamos a evitar que ocurran, pero sí que las consecuencias sean peores, detalló.

No es un problema solo de los tutores y de las mascotas

Silvia Coto aseguró que los cuidados no son responsabilidad exclusiva de los tutores, sino también de las demás personas.

Aquí también hay un problema enorme de educación del resto de las personas, afirmó.

La veterinaria explicó que es muy común que alguien vea a una mascota y sienta la "tentación" de acariciarla.

Hay que reeducarse y aprender que, antes de tocar a una mascota, debo preguntarle al tutor si al animal le gusta que le hagan cariño o si no, y hacerlo siempre desde una distancia prudente, señaló.

Una mascota con dolor es un peligro

La representante del Colegio de Veterinarios advirtió que una mascota con dolor puede ser peligrosa para las personas que la rodean, incluso para su propio tutor, pues hay altas probabilidades de que alguien resulte mordido.

En tumultos de personas hay un alto porcentaje de que alguien pise a la mascota o la golpee, lo cual puede provocar que el perro reaccione, advirtió.

La capacidad del lugar

La presidenta comentó que la capacidad e infraestructura de los comercios es un factor importante en los lugares pet-friendly.

Es importante que haya áreas separadas tanto para los amantes de las mascotas como para las personas que no las toleran. Estas personas también tienen derecho a disfrutar de estos espacios, dijo.

Asimismo, Coto cuestionó la razón de fondo para llevar un perro a un centro comercial o a un restaurante, y sugirió que, si es para pasar tiempo con él, tal vez sea mejor optar por experiencias que el animal pueda disfrutar, como ir a parques, montañas, caminatas o zonas verdes.

Como tutor tengo que conocer a mi mascota y procurarle espacios que le brinden satisfacción y bienestar. Si sé que mi mascota tiene un temperamento nervioso o es más reactiva, entonces no debería someterla a establecimientos donde pueda experimentar estrés, concluyó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO