Rebajas de entre ₡1 y ₡3 en gasolinas por actualización de impuesto
Ajuste trimestral en Impuesto Único a los Combustibles
(CRHoy.com). Por la actualización periódica del Impuesto Único a los Combustibles, los precios de las gasolinas tendrán rebajas de entre ₡1 y ₡3.
Este trámite lo efectúa el Ministerio de Hacienda, con base en los indicadores de la inflación y el ajuste fue publicado este jueves en el diario oficial La Gaceta.
"La nueva rebaja será de ₡3 en el litro de la gasolina súper, ₡2 en la gasolina regular y ₡1 en el diésel", explicó la refinadora, a través de un comunicado de prensa.
En ese orden de ideas, el precio por litro de la gasolina Súper quedará en ₡737 el litro, la Regular en ₡708 y el Diésel estará en ₡636.
"El Ministerio de Hacienda actualizó los montos del impuesto único por tipo de combustible, tanto para la producción nacional como para el importado (en un 0,92%), por la reducción en los Índices de Precios al Consumidor (IPC) para el periodo comprendido entre diciembre del 2022 y marzo del 2023", acotó la entidad.
El impuesto, cuyas variantes estuvieron congeladas por espacio de 6 meses tras una ley aprobada en 2022 por la Asamblea Legislativa, siempre ha estado sobre la mesa de discusión ante las constantes alzas en los precios de las gasolinas, principalmente el año pasado tras las alzas asociadas a la invasión de Rusia en Ucrania.
Por detrás del precio internacional de los productos derivados del petróleo, es el segundo componente con mayor peso en la estructura de precio que pagan los usuarios: a este 11 de mayo, representaba entre el 24% y el 37% del total.
El impuesto se creó en 2001 tras la aprobación de la Asamblea Legislativa de ese período (1998-2002). Según la ley, una tercera parte, por litro de combustible, se distribuye de la siguiente manera: un 66% a la Caja Única del Estado a cargo del Ministerio de Hacienda; un 29% al Conavi; un 4% al Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo) y un 1% se divide entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y a la Cruz Roja.
La actualización de este rubro se da cada trimestre.