Rebaja al marchamo y proyectos de seguridad marcaron cierre de sesiones ordinarias
Este jueves los jefes de fracción recibirán a la ministra Natalia Díaz para construir la próxima agenda legislativa
(CRHoy.com) Los diputados destacan como principales logros del pasado periodo de sesiones ordinarias la rebaja al marchamo, la salida de Costa Rica de los países no cooperantes en materia fiscal de la Unión Europea y la aprobación de iniciativas urgentes para combatir la inseguridad ciudadana.
Este martes 31 de octubre culminó un periodo de más de sesiones ordinarias que es el tiempo de tres meses donde son los diputados quienes definen la agenda de proyectos a discutir en comisiones y en plenario.
A partir de este miércoles 1 de noviembre y hasta el 31 de enero del 2024, el Congreso está en el periodo de sesiones extraordinarias, donde es el Poder Ejecutivo quien define la agenda legislativa.
En total en estos tres meses se aprobaron 51 nuevas leyes en su trámite de segundo debate. Además, se otorgaron nueve benemeritazgos, reconociendo a personas destacadas.
Se completaron los nombramientos de tres magistrados para la Sala Primera, Sala Tercera y Sala Constitucional.
La diputada del Partido Liberal Progresista (PLP) Johana Obando destacó la aprobación del proyecto que rebaja el impuesto del IVA a los productos femeninos de higiene menstrual.
La diputada Luz Mary Alpízar por su lado recordó el proyecto que da un sustento financiero a los jóvenes que salen de los albergues del Pani.
El jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) Óscar Izquierdo resaltó las iniciativas en materia de seguridad como la exoneración del pago del IVA a las compras que hace el OIJ y la reforma a Ley de Telecomunicaciones para sancionar penalmente a quien fabrique dispositivos de radiofrecuencias con propósitos ilícitos.
Pero insistió que aún falta mucho camino por lo que hizo un llamado al Gobierno para convocar las iniciativas pendientes en esta materia.
Ese mismo llamado lo hizo el presidente del Congreso Rodrigo Arias.
"Hemos trabajado respetando las diversas posturas de las distintas bancadas, fomentando la colaboración y un debate constructivo. Tenemos retos importantes en las próximas semanas a nivel legislativo y la agenda de seguridad es sin lugar a dudas el tema medular que estará ocupando la agenda parlamentaria", afirmó
El próximo jueves 2 de noviembre, la reunión de jefes de fracción recibirá a la ministra de la Presidencia Natalia Díaz para construir la agenda de consenso en materia de seguridad.
