Logo

Rebaja al marchamo será prioridad de diputados en sesiones ordinarias

Fracciones buscarán avanzar también en temas de seguridad

Por Bharley Quiros | 2 de Ago. 2023 | 1:31 pm

Foto con fines ilustrativos

(CRHoy.com) Aprobar una rebaja al marchamo será una de las prioridades que tendrán las fracciones de oposición en el inicio de las sesiones ordinarias en este mes de agosto.

Los jefes de fracción de las cinco bancadas de oposición coincidieron en que aplicar una reducción a este impuesto debe ser aprobada antes que termine el mes de octubre.

Pensando además, en que el Gobierno busque vetar la ley, para lo cual ocuparán 38 votos para resellar la rebaja.

El trabajo de los diputados se divide durante el año en dos periodos, el de extraordinarias donde es el Poder Ejecutivo quien define y maneja la agenda de los proyectos que se discuten y el de ordinarias, donde son las fracciones las que definen la agenda.

El primer periodo de extraordinarias arrancó el 1 de mayo y culmina este 31 de julio, mientras que un segundo periodo iniciará del 1 de noviembre al 31 de enero.

Las sesiones ordinarias comprenden del 1 de febrero al 30 de abril, y del 1 de agosto al 31 de octubre de cada año.

Los diputados cuestionaron la raquítica producción que tuvo en pasado periodo de sesiones extraordinarias, donde el Poder Ejecutivo apostó por avanzar con la ley que respalda las jornadas de trabajo de 12 horas.

Proyecto que valga decir, no pudo ser votado en primer debate en las sesiones extraordinarias, y deberá votarse en el mes de agosto, para luego ir a consulta a la Sala IV

Prioridades

El jefe de fracción del PLN, Óscar Izquierdo explicó que además del empujón al tema del marchamo, darán prioridad a proyectos de seguridad ciudadana y una particular que tiene que ver con el sector vivienda, área donde dijo el Gobierno ha fracasado.

Izquierdo recordó que ya se creó una comisión especial que viene analizando las opciones para una posible rebaja de consenso.

video-0-zm9l2r

La fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), también marca como prioridad una rebaja al derecho de circulación de los vehículos para el 2024.

"La reducción del marchamo es un tema prioritario por los tiempos que se necesita para hacerse efectivo. Y bueno, un tema en el cual hemos insistido muchísimo como lo es la seguridad ciudadana, que la misma fracción envió de manera responsable al Ejecutivo una hoja de ruta con proyectos de todas las fracciones", detalló Alejandro Pacheco, jefe de fracción del PUSC.

Otra prioridad para los socialcristianos será sacar a Costa Rica de la lista negra de países no cooperantes de la Unión Europea.

El jefe de fracción del Partido Liberal Progresista (PLP) Eli Feinzaig dijo que tienen una lista larga de proyectos urgentes.

"En primer lugar, sacar a Costa Rica de la lista negra de la Unión Europea que es una urgencia país. También, el proyecto de marchamo, donde tenemos un texto nuestro que es importantísimo dejarlo aprobado lo más rápido posible", mencionó.

Feinzaig hizo una lista de proyectos que les interesa puedan avanzar, como: el de protección de datos, turismo inclusivo, simplificación de impuestos, de fusión de entidades, la de prescripción de deudas con la Caja, la de plataformas digitales, cierre de Fanal y apertura del monopolio del alcohol, entre algunos otros.

Eli Feinzaig cree que sacar a Costa Rica de la lista negra de la Unión Europea y la rebaja al marchamo, deben ser las prioridades de los diputados en estos tres meses. (Foto: Asamblea)

Por su parte, el jefe de fracción del Partido Nueva República, Fabricio Alvarado, también ve necesario aprobar una rebaja significativa al marchamo este año.

Alvarado forma parte de la comisión especial que ve los proyectos del marchamo, analizando a cuáles vehículos se les podría otorgar una mayor descuento según los años de antigüedad

"Ese proyecto debe ser aprobado pronto porque para noviembre comienzan a salir los montos y creemos que para finales de agosto debe ser aprobado en el plenario", mencionó.

Alvarado también mencionó una lista de iniciativas que ellos esperan puedan avanzar en estos tres meses.

Por ejemplo señaló el plan para eliminar el impuesto del IVA a útiles escolares y al combustible que usan los cuerpos policiales. Otro para inculcar educación financiera en las escuelas y el de libertad religiosa y objeción de conciencia.

La jefa de fracción del Frente Amplio (FA) Sofía Guillén, también indicó que su bancada se meterá de lleno en busca una rebaja al marchamo, como una prioridad para este periodo.

El último proyecto presentado para rebajar el marchamo lleva la firma de los diputados Francisco Nicolás y Jorge Dengo.

La iniciativa propone una serie de rebajas, según el tipo de vehículo y el valor fiscal.

Por ejemplo, un 50% de rebaja se aplicaría a los vehículos particulares con valor fiscal de hasta ¢7 millones.

Esa rebaja de la mitad también recaería en Todos los vehículos de las categorías carga pesada, busetas y autobuses, turismo, maquinaria agrícola, renta car y servicio público

Un caso puntual es un Toyota Corolla del 2016, con un valor fiscal de ¢6.610.000 que en el marchamo del 2023 pagó ¢200.080, pasaría a pagar si este proyecto es aprobado ¢100.40.

Si el valor fiscal del vehículo supera los ¢7 millones y hasta los ¢10 millones, la rebaja será del 25% con respecto al marchamo del 2023.

Si el valor fiscal es superior a los ¢10 millones y hasta los ¢15 millones, la rebaja sería del 15%.

Los carros particulares superiores a los ¢15 millones en su valor fiscal, no tendrán rebaja.

En el caso de las motocicletas, si tienen un valor fiscal menor al millón de colones, no pagarán el 13% del IVA, del impuesto al marchamo.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO