Logo

Rebaja al marchamo dejaría fuera a miembros de supremos poderes

Por Bharley Quiros | 11 de Ago. 2023 | 12:26 pm

(CRHoy.com) La rebaja de hasta un 67% que se impulsa desde el Congreso para el marchamo, no beneficiaría a los miembros de los supremos poderes.

Es el diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) Leslye Bojorges quien anunció que presentará una moción para modificar el proyecto y así establecer esta restricción.

Bojorges señaló que podría respaldar la propuesta que impulsan las fracciones del Liberal Progresista, Liberación Nacional y Frente Amplio, siempre que se haga dicho ajuste.

El texto de la moción dice:

Para los años 2024, 2025 y 2026, el impuesto sobre la propiedad de los vehículos de cualquier tipo o motocicletas, propiedad personal o de sus cónyuges o convivientes, así como aquellos registrados a nombre de personas jurídicas en las que tengan participación los miembros de los Supremos Poderes, el presidente de la República, los vicepresidentes, los ministros y viceministros, los diputados, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones, el contralor y subcontralor de la República, el procurador y subprocurador General de la República, la defensora y defensora adjunta de los Habitantes, el Superintendente General de Entidades Financieras (Sugef), el Superintendente General de Valores (Sugeval), el Superintendente General de Seguros (Sugese), el Superintendente General de Pensiones (Supén), los jerarcas y miembros de las juntas directivas de los bancos del Estado y de las instituciones públicas, será el valor registrado para el cobro del impuesto sobre la propiedad de vehículos automotores, correspondiente al año 2023.

La medida aplicaría, según su redacción, siempre y cuando estas personas no compren un carro nuevo.

video-0-v7owaa

El proyecto ya fue dictaminado en comisión y ahora deberá abrir los días para las mociones vía 137, donde cada legislador puede presentar cambios al proyecto y donde se vería la moción del PUSC.

Según el PLP, aplicar esta reducción generaría que el fisco deje de recibir cerca de ¢50 mil millones en el 2023.

Pero, el jefe de fracción del PLP, Eli Feinzaig señaló que la recaudación del Gobierno por concepto de impuestos gracias a la reforma fiscal del 2018, está generando muchos recursos, más de los que el Gobierno puede gastar.

Solo en el 2022 recaudaron de más cerca de ¢800 mil millones.

"Estos ¢50 mil millones no se los estamos quitando al Estado, sino que se los estamos devolviendo a los costarricenses", agregó.

El proyecto dictaminado, además, obliga a Hacienda a que todo lo recaudado se utilice únicamente para el mantenimiento de carreteras, y no como ahora que un porcentaje, el Gobierno lo destina para otros rubros.

También, establece una opción para que el marchamo se pueda pagar en tractos durante todo el año.

El ministro de Hacienda Nogui Acosta se opone rotundamente al rebajo, alegando que generaría un hueco fiscal de más ¢117 mil millones.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO