Logo

Randall Zúñiga: delincuentes podrán dormir más tranquilos por veto de Chaves

Por Mauricio León | 14 de May. 2025 | 6:56 pm
Randall Zúñiga, Director General del OIJ.

Randall Zúñiga, Director General del OIJ.

El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, asegura que los delincuentes podrán dormir más tranquilos debido al veto aplicado al proyecto de Ley 24.495 con el que se le permite a las autoridades a que realicen allanamientos a cualquier hora del día.

La medida de rechazar esta propuesta fue aplicada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien ha tenido constantes roces con el Poder Judicial.

Inclusive, el veto fue firmado y enviado a la Asamblea Legislativa este miércoles, justo un día después de que se detuviera al presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alejandro Picado; así como al exministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, por el llamado caso "Pista Oscura".

Cabe señalar que estas aprehensiones fueron llevadas a cabo por el OIJ en una serie de allanamientos que se realizaron ayer por la mañana.

No obstante, según el director de este cuerpo policial, con el veto no se le está haciendo daño a la organización como tal, sino a la ciudadanía, porque se sigue limitando el horario de acción en el que se pueden llevar a cabo allanamientos.

"Esto no es de recibo, en realidad a quien le hace daño es a la seguridad del país, no al OIJ, es un mensaje equivocado, ya que los más favorecidos son los delincuentes quienes podrán dormir con mayor tranquilidad a sabiendas de que le resultará más difícil a la policía judicial allanarles en horario inhábil".

"El OIJ reitera al señor presidente que el enemigo es el crimen organizado, la policía está para ayudarle a cualquier gobierno que quiera velar por un país más tranquilo", detalla Zúñiga en su reacción tras el veto aplicado al proyecto de ley.

Debido a esta medida aplicada por Chaves, la propuesta regresa al Congreso, donde se requiere de un mínimo de 38 votos a favor para ser resellada y convertirse en ley de la República, pese a no tener el visto bueno del presidente.

El veto total de la iniciativa fue aplicado por el gobierno y así lo comunicaron al Poder Legislativo alegando que aplican esa medida por razones de constitucionalidad.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO