Logo

Radial de Alajuela: Arreglos se harán durante el día y la noche por 3 meses

MECO se encargará de tareas como parte de los contratos de conservación vial

Por Pablo Rojas | 21 de Ago. 2023 | 1:59 pm

Imágenes de los daños detectados en la radial de Alajuela. Lanamme

(CRHoy.com). Vecino de Alajuela ¡Preste atención! Las obras de reparación de la radial de Alajuela, en el sentido San José-Alajuela, se realizarán en horario diurno y nocturno.

Así lo confirmó el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) pero sin precisar horas precisas o establecidas.

Los trabajos se efectuarán durante los próximos 3 meses. Mientras, para el próximo año quedará pendiente la segunda fase que consiste en la reparación en sentido Alajuela-San José.

El monto total de la inversión ronda los ₡1.200 millones y fueron entregados a la empresa MECO. 

Las obras arrancaron este 21 de agosto y se centran en la reparación de las losas de concreto que conforman la radial.

Hay que recordar que la radial, denominada Francisco J. Orlich, conecta el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) y la autopista General Cañas con el cantón central de Alajuela.

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) advirtió en mayo de 2022 que la carretera de concreto y con una extensión de 2 kilómetros, requiere intervenciones inmediatas para revertir las malas condiciones que posee. Los estudios sobre la vía se efectuaron en 2021 y 2022, según explicó el laboratorio.

En sentido hacia Alajuela se detectaron 139 losas con deterioro, mientras en sentido hacia el AIJS un total de 167. Las losas actuales en buen estado se mantendrán. Lo que se hará es picar las que están malas y chorrear cemento. Esto será acompañado por la señalización y la colocación respectiva de captaluces.

Las losas dañadas "padecen" agrietamiento lineal y transversal, están divididas o sufren desprendimiento de agregados. Entre 2011 y 2019 se destinaron más de ₡157 millones en labores de mantenimiento.

"Ha recibido en los últimos años poco mantenimiento, esto a pesar de que es una de las principales rutas de acceso a Alajuela, y tiene un Tránsito Promedio Diario (TPD) de aproximadamente 30 mil vehículos", recalcó el Lanamme.

Los análisis establecieron que más de tres cuartas partes de la ruta presentan irregularidades altas o muy altas. En tanto, a raíz de la condición estructural, ambos sentidos presentan resultados similares, siendo el sentido AIJS-Alajuela el que presenta una condición ligeramente mejor.

"Es mayor el porcentaje de ruta que presenta irregularidades de altas a muy altas, en comparación con otras rutas con superficie de concreto hidráulico evaluadas por el Lanamme y que aproximadamente coinciden con aquellos sitios con deterioros avanzados. El problema del escalonamiento detectado revela daño estructural que requiere de intervenciones mayores para restituir la condición esperada en este tipo de pavimentos", puntualizó la entidad.

El laboratorio detalló que, si bien en su mayor parte la ruta mantiene una condición estructural adecuada, existe un alto deterioro funcional. Así las cosas, la vía debe someterse a estrategias adecuadas de rehabilitación.

Comentarios
0 comentarios