¿Quiénes son y cómo operan los miembros del grupo ‘764’ que amenazó a la UCR?
Grupo extremista en línea “764” es conocido por extorsionar jóvenes, difundir contenido violento y sexual, y promover actos de autolesión
Este jueves 16 de octubre, todas las sedes de la Universidad de Costa Rica (UCR) fueron evacuadas tras recibir un correo electrónico con una amenaza de ataque armado. El mensaje, aparentemente enviado por alguien que asegura ser parte del grupo "764", generó alarma entre estudiantes y personal.
El grupo 764 es una red extremista en línea que opera principalmente en redes sociales y comunidades de videojuegos.
Según investigaciones, utiliza contenido generado por IA para aparentar credibilidad y aprovecha hechos de actualidad para difundir su ideología. Se dirige especialmente a jóvenes vulnerables, a menudo a través de plataformas como Minecraft y Roblox, o haciéndose pasar por grupos de apoyo en redes sociales.
Para promover su violencia, el grupo 764 extorsiona a jóvenes para que graben o transmitan en vivo actos de autolesión. Los miembros comparten ese material y controlan a las víctimas mediante amenazas y chantajes.
ABC News informó que el FBI ha arrestado a varios miembros destacados del grupo en los últimos años. Entre ellos figuran Henry Ayala, de 28 años, del valle de San Fernando, acusado recientemente de pornografía infantil; y Richard Densmore, de 47 años, de Michigan, sentenciado a 30 años de prisión por explotación sexual de un menor.
Amenaza en la Universidad de Costa Rica
"Pertenezco a un grupo de internet llamado 764 y les informo que estoy a punto de realizar un ataque armado en una institución de la UCR", comienza el mensaje con la amenaza a la institución.
Posteriormente continúa: "Iré armado con dos pistolas, cuchillos y mataré a tanta gente como sea posible y luego me suicidaré. Esta será mi venganza por todo el dolor que me causaron. Todos ustedes sufrirán así como yo sufrí".
El mensaje también venía acompañado de un enlace al grupo de Telegram llamado Terror 764, que al parecer estaría vinculado con la agrupación.
Tras esto, el diputado del Frente Amplio (FA), Antonio Ortega, leyó el mensaje durante una sesión extraordinaria de la Asamblea Legislativa.
"Esperamos que sea una broma de mal gusto, pero lo que sí les puedo decir es que, a como está el clima político en el país —y cuando vemos a la diputada jefa de fracción, doña Pilar Cisneros, cada vez que se le hace una denuncia al presidente decir que es un golpe de Estado—, y horas después vemos a un señor diciendo que él tiene armamento para defender al país del golpe de Estado, y después vemos a alguien más diciendo que es un golpe de Estado, y después vemos que tienen que correr ríos de sangre para defender al presidente, por eso no nos extrañaría que este mensaje que llegó no sea una broma de mal gusto", señaló el diputado.
Además, Ortega señaló directamente al Gobierno y a la jefa de la fracción oficialista, Pilar Cisneros, por, según sus palabras, promover "el odio" en la población.
"El odio que muchas veces repercute en actos de violencia muchas veces se cosecha desde los micrófonos y las curules; es evidente que el Gobierno y doña Pilar tienen una gran responsabilidad", agregó Ortega en su intervención.
Casos similares de "764" en centros educativos
Casos similares se han registrado en otros países. En Uruguay, la Universidad de la República (Udelar) suspendió clases tras recibir un correo en el que un remitente identificado como "Marcos Barber" —afiliado a 764— anunciaba una matanza inminente. El mensaje, dirigido al Rectorado y copiado a los partidos políticos Frente Amplio y al Partido Nacional, señalaba que el autor planeaba ir armado a "cometer una masacre" y transmitirla en TikTok antes de suicidarse.
En España, un joven de 23 años fue detenido por amenazas de ataques a varios colegios. Él también dijo pertenecer al grupo 764, fundado en 2021 por un adolescente en Texas y vinculado a casos de pedofilia.