¿Quién es Vinna Rouge? La mujer que ganó pulso a organización de Miss Costa Rica
Actualmente es azafata en American Airlines
¿Recuerda a la mujer transgénero que le ganó el recurso de amparo a la organización de Miss Universe Costa Rica? Ella es Vinna Rouge y, aunque muchos solo la conocen por este caso, detrás de todo hay una mujer que, a lo largo de los años, ha trabajado constantemente para alcanzar el éxito que hoy tiene en Estados Unidos.
Aunque de momento la sentencia del expediente sigue en redacción y no ha sido publicada, la semana pasada se dio a conocer que Rouge ganó el recurso de amparo que interpuso contra dicha organización, luego de que no le permitieran participar en la edición 2024 del certamen.
Ella se siente tranquila y feliz con los resultados obtenidos tras haber realizado el debido proceso, ya que la organización aceptó su boleta de inscripción, pero no la tomó en cuenta para formar parte del casting de ese año.
El origen de su lucha
¿Por qué tomó la decisión de participar y defender los derechos de las personas transexuales? Detrás de esa decisión hay toda una historia. Desde hace varios años, Rouge se ha desempeñado como azafata de vuelo para American Airlines, una de las mayores aerolíneas de Estados Unidos. En uno de sus viajes a Río de Janeiro, se encontró con la ex Miss Universo Sheynnis Palacios y le comentó su deseo de participar en el certamen. Palacios no dudó en animarla: "Tienes todo el potencial para participar", le dijo. Para Rouge, esas palabras fueron la señal que necesitaba para tomar la decisión final, ya que desde hace tiempo lo venía pensando.
Nos paramos frente a un espejo, nos tomamos una foto y ella me dijo: ‘Arriba, la quiero ver adentro, recordó Rouge.
Desde entonces, la intención de la participación de Rouge es abrir el camino hacia todas las personas transgéneros que han querido participar en dicho certamen, pues según Rouge, ella ya se siente toda una ganadora desde el momento en que tomó la decisión de querer participar.
¿Quién es Vinna Rouge?
Desde muy pequeña, su vida en el hogar fue difícil, pues su padre era una persona machista. A los 11 años, emigró junto a su madre y asumió responsabilidades como "el hombre de la casa", lo que no le permitió pensar en descubrirse a ella misma. Esa realidad la llevó a tomar la decisión de trasladarse a Estados Unidos, donde buscó seguir sus sueños y ayudar económicamente a su familia en Costa Rica.
Estudió para ser azafata, una de sus mayores fuentes de orgullo. Durante su trabajo en la aerolínea, participó en actividades artísticas y descubrió que interpretar a mujeres icónicas como Celia Cruz la hacía sentir plena y feliz. A los 33 años, decidió iniciar su transición y se asesoró con un terapeuta para recibir acompañamiento profesional.
Actualmente, se ha sometido a más de 30 cirugías, incluyendo procedimientos en los senos, glúteos e incluso un cambio en su voz, lo que representó un gran reto, ya que tuvo que pasar un mes sin hablar.
Fueron procesos quirúrgicos que me llevaron a esta bella transición, lograda con educación, paciencia y disciplina, afirmó Rouge.
Hoy, ha logrado colaborar con grandes marcas y ha desfilado por algunas de las alfombras rojas más importantes del mundo del entretenimiento. Incluso ha trabajado con la reconocida cantante Gloria Estefan.
Después de tantos procedimientos y años en la lucha de que sé de un espacio digno a las personas transgénero, Rouge vive una vida plena y feliz, donde asegura que nada le hace falta.
Yo me enamoré de mí misma y ya no me importa nada ni nadie, indicó la azafata