Logo

¿Quién es Rebeca Grynspan? La exvicepresidenta que cierra puerta a política nacional y busca máximo escaño en ONU

Por Carlos Mora | 9 de Oct. 2025 | 10:21 am

Para quienes tienen menos de 40 años, el nombre de Rebeca Grynspan Mayufis tal vez no resulte familiar, y pudo haber sido desconocido hasta que fue anunciada, este miércoles, como la candidata de Costa Rica para la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Nueva York.

Grynspan, economista de 69 años, fue vicepresidenta de la República entre 1994 y 1998 durante el gobierno de José María Figueres Olsen, del Partido Liberación Nacional (PLN).

En 2001 decidió salir del país para iniciar un recorrido profesional en distintos organismos internacionales y, hoy, sin tapujos, admite no estar interesada en volver a la política nacional y apostarle todo a su candidatura a la ONU.

"Me fui de Costa Rica en 2001. Me desvinculé de la política nacional y del PLN desde que me fui; por tanto, considero mi carrera en el campo internacional. Yo no pienso volver a la política nacional", afirmó tras ser anunciada como candidata nacional a la ONU, organismo en el que asegura que "no es una desconocida".

video-0-npo0wn

Más de cerca

Rebeca Grynspan Mayufis, hija de inmigrantes polacos, nació el 14 de diciembre de 1955 en San José.

Estudió Economía y Sociología en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Además, es licenciada en Economía por la Universidad de Costa Rica y máster en Economía por la Universidad de Sussex, en Reino Unido.

Su incursión en la política nacional comenzó en 1986, cuando en el primer gobierno de Óscar Arias Sánchez (1986-1990) fue viceministra de Hacienda.

Durante la administración de Figueres Olsen (1994-1998), fue nombrada segunda vicepresidenta de la República. También ocupó los cargos de ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, ministra coordinadora del Sector Económico y del Sector Social del Gobierno.

Entre sus principales puestos en organismos internacionales destaca el de la Secretaría General Iberoamericana (2014-2021), desde donde presidió las cumbres regionales de jefes de Estado y de Gobierno.

Fue Subsecretaria general de la ONU y administradora asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y directora regional de esta entidad para América Latina y el Caribe.

Se desempeñó como miembro de la Comisión de la ONU para la Reconstrucción de Haití, en representación del secretario general de las Naciones Unidas.

En 2014 fue nombrada secretaria general de la Secretaría General Iberoamericana y, el 13 de septiembre de 2021, se convirtió en la primera mujer en ocupar la Secretaría General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

Desde ese cargo, estuvo en el centro de negociaciones clave para enfrentar los desafíos globales del comercio y el desarrollo. Además, lideró el Grupo de Respuesta a la Crisis Mundial de la ONU en materia de alimentos, energía y finanzas, y representó a la organización en cumbres del G20.

En 2024 recibió el Premio Doha al Negociador del Año, por encabezar los esfuerzos de la ONU para restablecer las rutas comerciales del Mar Negro.

Chaves resta importancia a su pasado en el PLN

El anuncio de su designación lo hizo el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, mediante un video, en el que destacó la trayectoria internacional de Grynspan por encima de su paso por el "gobierno controversial" de Figueres, uno de sus críticos más férreos y contrincante en la campaña presidencial de 2022.

"Doña Rebeca fue vicepresidenta de un gobierno muy controversial en nuestra historia, el de 1994 a 1998. Yo he examinado su papel y estoy seguro de que su salida del país en 2001, y la trayectoria internacional que ha tenido desde entonces, le dan la credibilidad para postularla al puesto", expresó Chaves.

Comentarios
0 comentarios