¿Quién es Randall Zúñiga, el nuevo director interino del OIJ?
La mitad de sus años en la Policía Judicial fue analista criminal
(CRHoy.com) El abogado Rándall Zúñiga López fue confirmado la mañana de este jueves como el nuevo director general interino del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), tras el fallecimiento de Wálter Espinoza Espinoza.
Al ser consultado por CRHoy.com, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, ratificó que el jurista es el encomendado para asumir ante la ausencia del titular de la Policía Judicial.
El propio Espinoza Espinoza eligió a Zúñiga López para que lo acompañara como subdirector general.
El difunto director tuvo que escoger al segundo al mando del Organismo de Investigación después de que Gerald Campos Valverde solicitara a la Corte Plena un permiso para asumir como ministro de Justicia y Paz desde del 8 de mayo pasado.
Luego lo incluyó en una nómina presentada a los magistrados, que finalmente avalaron la designación a modo de remplazo el 26 de julio anterior.
Zúñiga López es licenciado en Derecho y Notariado por la Universidad de San José (USJ) e ingeniero en Sistemas Informáticos con énfasis en Gestión de los Recursos Tecnológicos por la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit). Asimismo, completó el plan de estudios en Criminología por la Universidad Libre de Costa Rica (Ulicori), pero tiene pendiente la graduación, se desprende del currículo colgado en la página oficial del Organismo de Investigación.
Cuenta con tres maestrías en Administración de Empresas con énfasis en Recursos Humanos, Gestión de la Calidad y Gerencia de Operaciones, todas por la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.
Ingresó al Poder Judicial el 1° de julio de 1998. Entre 1998 y 2010 fungió como analista criminal, investigador judicial y asesor en fraude registral. Los dos años siguientes asumió interinamente la jefatura de la Unidad de Análisis Criminal. Del 2012 al 2013 fue jefe de la Plataforma de Información Policial.
Para 2013 llegó a la Oficina de Planes y Operaciones como subjefe; puesto que ocupó hasta 2018, cuando sustituyó a Michael Soto Rojas como jefe interino de ese despacho.
Fue reconocido como mejor analista criminal del país en 2004, mejor servidor de la Oficina de Planes y Operaciones en 2012 y fue el director del equipo que logró los primeros lugares en el Índice de Transparencia en el Sector Público entre 2017 y 2021.
Habla español, inglés, italiano, alemán, francés y portugués. También fue expositor nacional e internacional sobre crimen organizado, propiedad intelectual y narcotráfico. Es profesor de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), profesor del curso básico de Investigación Criminal y de Gerencia de Investigación Policial de la Escuela Judicial.
Continuidad
El director interino del Organismo de Investigación, Rándall Zúñiga López, apuntó la mañana de este jueves a dar seguimiento a las políticas impulsadas por Wálter Espinoza Espinoza, durante el tiempo que permanezca al frente de la Policía Judicial.
"Nosotros vamos a continuar con el legado que nos dejó don Wálter. Tenemos que impactar directamente en crimen organizado, que es una tarea que no podemos dejar atrás. También tenemos que trabajar en la lucha contra la corrupción. Y hay un tema que nos involucra bastante, que son los delitos comunes, que es una cantidad muy grande de trabajo que tenemos que hacer, al que la ciudadanía le interesa que se resuelvan", dijo el jurista ante preguntas de este medio.
A esto debe sumarse la reciente elección de Carlo Díaz Sánchez como fiscal general. Lo anterior en el tanto que el nuevo jefe del Ministerio Público a penas alcanzó a hablar por teléfono con el difunto director. Ambos tenían previsto reunirse la próxima semana. Le corresponderá ahora Zúñiga López coordinar con Díaz Sánchez la política de persecución penal y combate a la criminalidad.
"Las instituciones no se ven afectadas. Los que nos vemos afectados somos nosotros, las personas. La institución continúa. Pero conseguir un funcionario como don Wálter es prácticamente un lujo, pero yo sé que el Organismo de Investigación Judicial tiene de donde hacer el cambio, por eso no afecta al Ministerio Público", señaló el fiscal a CRHoy.com.
En igual sentido se pronunció Zúñiga López.
La potestad de designar al director general del Organismo de Investigación recae sobre la Corte Plena, de acuerdo con el artículo 59, inciso 9), de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
No obstante, primero la Comisión de Nombramientos debe solicitar a la Dirección de Gestión Humana que prepare el concurso para elegir al sustituto de Espinoza Espinoza. Ello incluye la recepción de oferentes, el análisis de sus perfiles y entrevistas.
Los requisitos para ser director general de la Policía Judicial incluyen:
- Licenciatura en Derecho.
- Incorporado al Colegio de Abogados.
- Ser mayor de edad.
- Ser costarricense.
- De conducta intachable.
- Haber efectuado estudios en la materia o tener preparación equivalente.
- Manejo de ambientes computadorizados y los sistemas de información existentes en el área de trabajo.
[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/confirman-causa-de-muerte-de-walter-espinoza-director-del-oij/" caption="Wálter Espinoza murió de "fallo cardiaco", confirma OIJ"][/leer-mas]