Logo

¿Quién es Patricia? La misteriosa persona que negoció 160 kilos de cocaína con extraditable “Noni”

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 2 de Sep. 2025 | 1:13 pm

Extracto del expediente seguido contra alias Noni. CRH

El expediente de extradición en contra de Jordie Picado Grijalba alias Noni menciona una transacción de drogas que ocurrió entre el 2022 y el 2024, en la que una persona identificada solo como Patricia solicitó un cargamento de 160 kilos de cocaína puestos en Costa Rica y que podría tener un valor de $1,2 millones.

En dicho negocio participó uno de los informantes o testigos que la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) tiene contra Noni, esta persona fue el mediador en la millonaria transacción.

El expediente dice lo siguiente con respecto a ese negocio:

Posteriormente, una persona conocida como "Patricia" le solicitó a CW-3 (testigo 3) unos 160 kilogramos de cocaína en Costa Rica. CW-3 contactó al Sr. PICADO GRIJALBA para obtener los 160 kilogramos de cocaína, y el imputado accedió a suministrarlos. De 2020 a 2022, CW-4 (testigo 4) estuvo presente en momentos en que Shock y sus asociados recibieron cargamentos marítimos en la zona de Limón.

El expediente no aclara si Patricia es una persona, costarricense o extranjera, y si estaba en el país o por el contrario reside en otra zona de centroamericana. Fuentes judiciales indicaron a este medio que no podría descartarse que Patricia sea el alias de un narcotraficante que, también, está en la mira de la DEA.

En ese sentido, podría tratarse del colombiano Julio Lozano Pirateque, alias Patricia, quien en 2010 pagó seis años de cárcel tras una condena por narcotráfico, en los Estados Unidos. Actualmente, está vigente en Colombia como miembro de un clan criminal conocido como la junta internacional de narcotráfico.

Este sujeto mantenía negocios ilícitos con el Clan del Golfo, en Colombia, y Cártel de Sinaloa, en México. Además, en la actualidad, lo investigan por la posible vinculación por medio de testaferros con el equipo de fútbol deportivo Independiente Santa fe y otras empresas lícitas en Colombia.

Lo que si está muy claro es que el clan familiar de los Picado Grijalba, alias Noni y Shock, utilizaba sitios con poca vigilancia policial de la costa Caribe de Costa Rica para introducir cargamentos de cocaína desde Colombia, además posiblemente captaron mercancía proveniente de Ecuador, en sitios de la costa Pacífica de nuestro país.

Una investigación realizada por las autoridades policiales identificó una organización de narcotráfico (en adelante "DTO" por sus siglas en inglés para Drug Trafficking Organization) que opera en Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y otros lugares, responsable de importar grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos. La DTO utiliza medios sofisticados para fabricar, adquirir, almacenar, transportar y distribuir toneladas de cocaína con destino a Estados Unidos. Utiliza lanchas rápidas, embarcaciones sumergibles, buques pesqueros y de transporte marítimo, aeronaves, camiones semirremolque y otros vehículos motorizados para transportar grandes cargamentos de cocaína por tierra, mar y aire. La cocaína suele fabricarse, procesarse y empacarse en laboratorios clandestinos en Colombia y Ecuador, y luego se contrabandea hacia y a través de Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Nicaragua y México en su ruta hacia el norte. Parte de la cocaína se importa a Estados Unidos para su posterior distribución. La organización realiza operaciones de contrabando con las ganancias resultantes de la droga desde Estados Unidos hacia y a través de los países mencionados.

Testigos delatores

Cuatro testigos mencionados en el expediente de extradición de una Corte de Texas, en los Estados Unidos, delataron la forma en que operaba el clan familiar de los Picado Grijalba, en Limón, donde habrían recibido al menos cuatro toneladas de cocaína tan solo entre el 2022 y 2024.

Esto dice la solicitud de extradición de los EE. UU.:

Las autoridades policiales entrevistaron a cuatro testigos colaboradores ("CW-1", "CW-2", "CW-3" y "CW-4"), exmiembros de la DTO (organización criminal) que participaron en actividades de narcotráfico con el imputado. Estos testigos proporcionaron detalles sustanciales sobre la conducta delictiva del Sr. PICADO GRIJALBA. Según CW-1, el Sr. PICADO GRIJALBA y su hermano, Luis Picado Grijalba (alias "Shock"), participaron en todos los envíos marítimos de cocaína que CW-1 realizó con un cómplice entre 2014 y 2016, lo que implicó la recepción y distribución de varios cientos de kilogramos de cocaína. De 2013 a 2019, CW-2 declaró que el imputado ayudó a Shock a recibir, almacenar y distribuir grandes cantidades de cocaína en Costa Rica. CW-2 explicó que el imputado participó en los envíos de cocaína que CW-2 realizó con Shock. CW-3 se reunió con el Sr. PICADO GRIJALBA en 2021, quien le indicó que lo contactara si necesitaba cocaína o marihuana en Costa Rica.

El documento hace una explicación de cómo los testigos dieron a conocer las rutas de la organización criminal y los clientes que adquirían dichos cargamentos con la intención de introducirla a los Estados Unidos.

De 2020 a 2022, CW-4 estuvo presente en momentos en que Shock y sus asociados recibieron cargamentos marítimos en la zona de Limón. Durante este período, CW-4 declaró que la organización narcotraficante recibió cargamentos de cocaína de entre 1 y 4 toneladas. CW-4 explicó que el imputado estuvo involucrado en todos los cargamentos de cocaína en los que Shock participó durante los últimos años, lo que habría implicado la recepción y distribución de varias toneladas de cocaína. CW-1, CW-2, CW-3 y CW-4 proporcionaron detalles sustanciales sobre la conducta delictiva del Sr. PICADO GRIJALBA. Con base en el testimonio de W-1, CW-2, CW-3 y CW-4, la clientela conocida de la DTO, las rutas de contrabando de cocaína utilizadas, los pagos realizados en moneda estadounidense y las marcas en los paquetes de cocaína incautados durante la investigación, las autoridades policiales estadounidenses determinaron que el Sr. PICADO GRIJALBA sabía, tenía la intención y tenía motivos razonables para creer que los cargamentos de cocaína que distribuía y conspiraba para distribuir serían importados a Estados Unidos.

La organización criminal generalmente operaba con Noni y Shock a la cabeza, según se desprende de la acusación de los Estados Unidos, ya que en todos los cargamentos monitoreados por la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) los testigos ubicaron a los hermanos en la recepción, negociación o envío de la droga hacia el norte del continente.

Alias Noni cumple dos meses de detención provisional a la espera de su extradición a los Estados Unidos, mientras su hermano Shock detenido en Londres, Inglaterra, a solicitud de la DEA.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO