Logo

¿Quién es José Raúl Mulino, el nuevo presidente de Panamá?

Obtuvo el 34,4% de los votos.

Por Ingrid Hidalgo | 6 de May. 2024 | 10:55 am

El abogado José Raúl Mulino resultó ganador en las elecciones presidenciales de Panamá que se llevó a cabo este domingo.

Mulino, quien es representante de los partidos Realizando Metas y Partido Alianza, obtuvo el 34,4% de los votos, es decir, obtuvo más de 738 mil votos de los ciudadanos panameños.

El presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, confirmó que el abogado es el presidente electo. Él habría contactado a Mulino vía videollamada para darle la noticia.

"De acuerdo a nuestro sistema de transmisión extraoficial de resultados, es usted, en este momento de forma extraoficial, el ganador a la Presidencia de la República en las elecciones generales de 2024", dijo Juncá.

"Lo felicitamos por el esfuerzo que ha realizado usted y su partido y como es tradición en el Tribunal Electoral le extendemos la invitación en este momento para una reunión con el Pleno del Tribunal Electoral", añadió.

Después de que él resultara electo, dio un discurso al pueblo panameño, prometiendo su compromiso.

"Es una fecha, quizá la más importante de mi vida, donde cae sobre mis hombros y el de mi familia la más grande responsabilidad que panameño alguno puede tener o sentir, conducir los destinos de la nación panameña a partir del 1 de junio próximo", indicó Mulino.

El abogado de 64 años gobernará el país panameño hasta 30 de junio de 2029.

Según los resultados de las elecciones presidenciales de Panamá este 2024, Ricardo Lombana del Movimiento Otro Camino (MOCA) quedó de segundo con un 24,96% de los votos.

¿Quién es José Raúl Mulino?

El presidente electo de Panamá es hijo de un exgobernador de la provincia de Chiriquí, ubicada en el occidente de Panamá y limítrofe con Costa Rica. Además, es casado y tiene 4 hijos.

Él cuenta con una licenciatura en derecho y ciencias políticas, así como una maestría en derecho marítimo en Estados Unidos. También fue socio de un bufete de abogados en Panamá.

Fue vicecanciller y canciller del gobierno de Guillermo Endara entre 1989 y 1994. También fue ministro de Justicia y de Seguridad Pública en el gobierno de Martinelli entre 2009 y 2014.

Mulino fue acusado de presunto peculado en un contrato millonario del gobierno para adquirir radares de una empresa italiana. Él pasó 6 meses de prisión preventiva, pero el caso fue anulado.

Asimismo, fue precandidato presidencial en 2019 por el partido Cambio Democrático y después de no quedar se cambió al partido Realizando Metas que fundó Martinelli en 2020.

Prometió cerrar el Darién

Durante la campaña presidencial, Mulino prometió cerrar la Selva del Darién, donde miles de migrantes atraviesan dificultades en su camino hacia los Estados Unidos, en busca de mejores condiciones de vida.

"Vamos a cerrar Darién y vamos a repatriar a todas estas personas como corresponde, respetando los derechos humanos", dijo el abogado, según BBC.

Asimismo, al cierre de la campaña, él señaló:

"Haré el esfuerzo para poner fin a esta crisis migratoria en nuestro territorio con respeto a los derechos humanos y con sincera participación internacional".

Las autoridades panameñas reportaron, con corte a febrero de este año, 68.400 personas han cruzado por la selva de manera irregular. En comparación con el 2023, el paso de los migrantes ha aumentado un 33%.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO