Logo

¿Quién es el responsable de las alcantarillas en el país? Esto dice la legislación

Por Francisco Ruiz | 4 de Oct. 2025 | 2:06 pm

El caso del niño Leandro, arrastrado por el agua rebalsada de un caño que generó que se cayera en una alcantarilla en Purral, despertó una vez más el debate sobre quién debe velar por el buen estado de las alcantarillas en Costa Rica.

En este caso, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y la Municipalidad de Goicoechea se achacaron la responsabilidad entre ellas. El AyA indicó que esa alcantarilla en específico pertenece al municipio, mientras que el alcalde de ese cantón, Fernando Chavarría, alegó que se ubica en ruta nacional, por lo que le corresponde al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

La delincuencia también es un problema. Chavarría agregó que esa alcantarilla contaba con una parrilla protectora, pero esta fue robada.

Ante este panorama, la legislación reparte la responsabilidad sobre alcantarillas en diferentes entidades que pueden intervenir cuando haya un peligro latente.

Responsabilidad compartida en alcantarillas

En este tema convergen, al menos, tres entidades. La primera son las municipalidades, las cuales deben velar por el adecuado funcionamiento de los servicios públicos municipales. Un segundo actor es el propio AyA, el cual debe vigilar todo lo concerniente al servicio de agua potable, aguas negras y aguas pluviales. Por último, la administración de la red vial nacional corresponde al Estado mediante el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y sus órganos.

¿Cuál de ellas es la responsable? La legislación y la jurisprudencia establecen una responsabilidad conjunta, más que un solo encargado absoluto.

"La Sala Constitucional ha resuelto que la problemática de la necesidad de atender el tema del alcantarillado y del desbordamiento de aguas es una responsabilidad compartida", señaló Mariela Hernández, socia de Ecija Costa Rica especialistas en Derecho Público.

Sobre esto existen dos votos relevantes. En una resolución de este año, la Sala IV condenó al Conavi y a la Municipalidad de Atenas por la falta de atención de una alcantarilla que terminó con el desbordamiento pluvial en la localidad de Los Ángeles.

Aunque ese gobierno local responsabilizó al Conavi por tratarse de una ruta nacional, la Sala consideró que ambas instituciones conocían del problema y no le dieron una solución integral.

En otro caso, del 2012, la condena fue para el AyA y también la Municipalidad de Atenas. Basándose en esa multiplicidad de sujetos encargados del alcantarillado, la Sala condenó a todos los entes involucrados.

"La práctica jurisdiccional nos permite apreciar que todas las mencionadas entidades públicas podrían tener una cuota de responsabilidad, algo que es positivo para la garantía de los derechos de las personas administradas", comentó Alonso López, abogado especialista de Ecija.

Eso sí, la obligación se matiza si la alcantarilla está en ruta cantonal o nacional. El Conavi solo es responsable de las rutas nacionales y las municipalidades, de las cantonales.

No obstante, en caso de un riesgo excepcional, una municipalidad sí podría intervenir en una alcantarilla que esté en ruta nacional. Esto puede hacerse de forma preventiva o reactiva.

"Según el principio de conveniencia, las autoridades estarían en deber de actuar cuando está en peligro la protección de la vida, la salud o la seguridad. En estos casos el gobierno local que conoce el riesgo, debe actuar de manera diligente y oportuna", coincidieron los especialistas.

 

Comentarios
0 comentarios