¿Quién es el “M1” y por qué era buscado hasta por el FBI y la DEA?
[samba-videos id='b9bd847f8cfa9e538bde68dd49fbc19c' lead='false']
(CRHoy.com).-José Efraín López Mendoza, líder del Movimiento Revolucionario de Crimen Organizado (Moreco), estaba en la mira de las autoridades costarricenses, pero a la vez tenía un alto perfil para el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración para el Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos.
Este hombre era seguido por las autoridades antidrogas estadounidenses ya que era el líder de una banda que transportó -al menos- 2.250 kilos de cocaína a Guatemala, México y Estados Unidos.
El interés de las policías internacionales por López Méndoza fue confirmada por el director del Organismo de Investigación Judicial, Wálter Espinoza.
Las investigaciones judiciales establecen que "M1" está ligado a grupos de drogas mexicanos y estadounidenses y estaba involucrado en acciones que incluían desde comunicaciones y negociaciones hasta entregas de drogas.
Las negociaciones de los cargamentos de cocaína se realizaban directamente con Colombia.
López Mendoza, quien es originario de Guápiles en Pococí, había establecido su residencia en Grecia (Alajuela)y según la policía, tenía un perfil económico muy alto.
El Director del OIJ indicó que la investigación contra el grupo que lideraba Mendoza se hizo en coordinación con la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) además de la ayuda del FBI y la DEA.
"M1 era el líder del grupo y tenía contactos con el exterior y tenía los contactos en México y los Estados Unidos. A él le colaboraban dos personas, luego de que en el año 2015 desapareció el antiguo líder del grupo de apellido Pastran, ligado a 300 kilos de cocaína encontrados en Belén, Heredia", indicó Espinoza.