Queen Closet y Magic Esthetic: los negocios de la familia Mc Donald para lavar dinero de Shock, según expediente

Estefanía y Anita Mc Donald en el salón Magic Esthetic
Según el Ministerio Público, Estefanía Mc Donald Rodríguez y su madre, Anita Mc Donald, lavaron dinero mediante varios negocios ligados a Luis Manuel Picado Grijalba, alias Shock, a quien la Corte de Distrito Este de Texas lo requiere por tráfico internacional de cocaína, según el expediente del caso Traición.
La esposa de Picado y su madre operaban principalmente en dos locales: la Boutique Queen Closet, en barrio Roosevelt de Limón, y el salón de belleza Magic Esthetic, ubicado en el Parque Empresarial Lindora, Santa Ana, con una sucursal adicional en Limón.
Estefanía cursó estudios en belleza y tratamientos estéticos y, posteriormente, abrió estos negocios con el fin de proyectar una imagen empresarial.
El expediente judicial bajo la causa 21-030208-0042-PE indica que ella "es la encargada de insertar en la economía nacional y en el sistema financiero, el dinero obtenido producto de la narcoactividad a la cual se dedica la organización", liderada por su esposo.
Informes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) señalan que, para dar apariencia legítima a las ganancias, ambas mujeres participaron en sociedades anónimas donde realizaron diversas inversiones.
Anita Mc Donald, exdirectiva de Incopesca, figura como abogada y notaria de la organización, actuando como testaferro y prestando su nombre en empresas presididas, en su mayoría, por su hija.
"Como parte esencial de su función dentro de la organización, ha mantenido nexos con funcionarios judiciales de la provincia de Limón, a través de los cuales recopila información sensible y confidencial que se maneja en los Tribunales de Justicia de la provincia de Limón, la cual transmite al grupo criminal para procurar su impunidad y su funcionamiento eficiente", detallan los informes.
Las autoridades señalan a Estefanía como la responsable directa de legitimar capitales, utilizando como fachada los negocios que administraba. Una comunicación interceptada entre miembros del grupo detenido este martes revela el propósito de los salones de belleza.
"Es importante acotar que más adelante se incluirá una llamada captada entre los investigados Carlo Mora García y Luis Diego Aguilar Arguedas, donde se refieren a dichos salones con el término de lavandería, palabra utilizada en un contexto que da a entender que la tesis de la policía judicial es la correcta, ya que se infiere que en efecto los salones son producto de una estrategia para lograr la legitimación de capitales, dichas afirmaciones no son antojadizas por parte de los sospechosos, ya que ambos se encuentran asociados a dicho grupo criminal, y principalmente tienen acceso a tiempo y confianza de los líderes de la organización, por tanto, se interpretan como ciertas dichas aseveraciones".
Imagen de empresaria para encubrir delitos
El expediente detalla que los ingresos reportados por Estefanía ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no coincidían con su estilo de vida lleno de lujos, viajes y exclusividad. La esposa de Shock buscaba proyectar una imagen de empresaria mediante estos negocios.
"De la sinopsis anterior se puede interpretar el dominio que posee Estefanía con la administración (haciendo énfasis al control que ejerce como encargada) de los salones de belleza Magic Esthetic, los cuales vienen a ser parte de los locales comerciales que implementó la sospechosa para poder dar una imagen en apariencia de empresaria, la cual ha alimentado con el paso del tiempo para hacer creer a la policía judicial que sus ingresos son productos de dicha actividad comercial, empero, se ha demostrado a lo largo de la presente prórroga que los gastos y lujos de Estefanía son incompatibles con los posibles ingresos percibidos en los salones de belleza, siendo que inclusive los salarios que reporta ante la Caja Costarricense de Seguro Social son absurdos".
Madre e hija aparecen como representantes en múltiples sociedades investigadas por el OIJ y creadas entre 2019 y 2025 para ocultar el origen ilícito del dinero. Varias de estas empresas incorporan a integrantes del grupo criminal.
Entre las sociedades figuran:
- Celajes de York CDY S.A., cédula jurídica 3-101-313254: Shock figura como presidente.
- Sociedad 3-101-507688 S.A.: Estefanía preside y Anita funge como secretaria.
- Inversiones Laurita L&L S.A., cédula jurídica 3-101-703720: Estefanía presidenta, Anita secretaria.
- Magic Esthetic Salón S.A., cédula jurídica 3-101-800676: Estefanía presidenta, Anita secretaria.
- JK Vistas del Mar S.A., cédula jurídica 3-101-848567: Jordie Picado Grijalba, alias Noni, como presidente.
- Sociedad 3-101-777306 S.A.: Anita actúa como agente residente.
- ATM Amapola S.A., cédula jurídica 3-101-772306: Anita figura como agente residente.
Cartel del Caribe Sur
Además de Shock, la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (FAEDO) investiga como colíder del Cártel del Caribe Sur a su hermano, Jordie Picado, alias Noni. Ambos enfrentan solicitudes de extradición hacia Estados Unidos.
Shock cayó detenido en Londres el 30 de enero de 2024, mientras que Noni fue capturado por el OIJ el 28 de agosto pasado en Curridabat.
Ayer martes, las autoridades realizaron más de 60 allanamientos y decomisaron ₡201 millones, US$30.000 y €235. También incautaron 138 piezas de joyería, 23 vehículos, seis embarcaciones, 17 motores fuera de borda y 62 cabezas de ganado.
Desde 2019, el grupo habría cometido delitos como tráfico internacional de drogas, legitimación de capitales y tráfico de armas. Importaron cocaína y marihuana desde Sudamérica para distribuir en Costa Rica y exportar hacia Norteamérica.
Durante investigaciones previas, las autoridades decomisaron 5.103 kilogramos de cocaína, 4.611 kilogramos de marihuana, 59 vehículos valorados en ₡637 millones y 68 armas de fuego prohibidas. El grupo registra 51 bienes inmuebles, con un valor fiscal de ₡1.537.620.831.














