¿Qué son y cómo le afectan las nuevas cuentas IBAN?
A partir de este fin de semana, los bancos y demás entidades financieras del país comenzarán el proceso de migración al formato IBAN para cuentas bancarias, un estándar que permitirá a los costarricenses hacer transacciones nacionales e internacionales con el mismo número.
En términos sencillos, las cuentas corrientes y de ahorros tendrán asignado un número que funcionará de manera similar a la cuenta cliente que ya tienen asignada. No obstante, el nuevo formato cuenta con 22 caracteres alfanuméricos, 5 más que los actuales.
¿Cómo afecta a quienes tienen cuenta?
El Banco Central espera que los usuarios no sufran ningún inconveniente, pues se trata únicamente de una ampliación del número con el que ya cuentan.
El IBAN permitirá disminuir los errores al procesar pagos entrantes y salientes en las entidades financieras, ya que la cuenta de cada usuario será única en todo el mundo e incorporará códigos verificadores que permiten tener certeza de que su estructura es la correcta.
En la actualidad, los números de cuenta usados por el sistema bancario costarricense son muy diversos y varían en longitud y formato de una entidad financiera a otra.
Para las transacciones de pago entre entidades financieras se utiliza el estándar de la cuenta cliente, pero al cambiar al nuevo estándar ambos esquemas pasarán a tener la estructura de 22 dígitos.
La cuenta IBAN se obtiene de anteponer cinco caracteres a la cuenta cliente, correspondientes al código país (CR), un código verificador (dos dígitos calculados) y un cero (0). El código verificador se encargará de revisar, a través de un algoritmo, que todos los números de la cuenta son los correctos.
Esto le permitirá hacer transacciones con entidades de 70 países que utilizan el mismo formato.
¿Cómo se realizará el cambio?
El cambio de las codificaciones de cuenta actuales al IBAN se realizará en dos grandes etapas. La primera de ellas tendrá lugar durante en el primer semestre de este año y se centrará en el cambio de todos los servicios de movilización de fondos del Sinpe, así como el reemplazo de las cuentas clientes actuales por códigos IBAN.
Esta etapa iniciará este domingo con la desconexión durante 12 horas del servicio de Sinpe y los sistemas tecnológicos de las entidades financieras. Este paso no significa que deberá usar el nuevo número, sino que internamente el banco se lo habrá asignado.
"El domingo 22 de enero, personal de todas las entidades financieras estará trabajando en el cambio en los sistemas informáticos, a fin de que todos tengan el 'convertidor' que les permita transformar las conocidas cuentas de 17 dígitos a los 22 nuevos dígitos del IBAN", explicó Carlos Melegatti, director de la División de Sistema de Pagos del Banco Central.
Las entidades financieras tendrán entre esta fecha y finales del 2018 para reemplazar los números viejos y asignar a cada cliente y cada cuenta sus nuevos números. En esa etapa, cada entidad financiera será la que informe a sus clientes sobre cuándo y cómo se procederá con los cambios.


