¿Qué son los Community College y por qué seducen a los ticos que quieren estudiar en USA?
Las cuotas son mucho más baratas, los periodos de estudio son más cortos y prácticamente dan un pase directo para ingresar a una universidad en Estados Unidos.
El sistema de Community Colleges es una alternativa que seduce cada vez más a los costarricenses y latinoamericanos que sueñan con estudiar en el país norteamericano.
Actualmente 1222 costarricenses cursan estudios universitarios en Estados Unidos y esta alternativa crece por sus precios asequibles y facilidades que brindan.
¿Qué es un Community College?
John Dyer, presidente de la Asociación Americana de Community Colleges (AACC), explicó que se tratan de más de mil instituciones educativas que le dan la oportunidad a estudiantes de obtener estudios tecnológicos/técnicos y simultáneamente ir acumulando créditos reconocidos en las casas de enseñanza superior.
Las autoridades norteamericanas afirman que cerca de la mitad de los estudiantes admitidos en las universidades estadounidenses son de un Community College.
Además, se logran graduar personas en carreras cortas que responden a las necesidades directas de los estados. Dyer expresó que se trabaja de la mano con la empresa privada y se conocen las tendencias más novedosas.
Las características
– Carreras como Enfermería, Finanzas, Administración de Negocios, Ingenierías, Matemáticas, Robótica, Diseño, Ciencia y Tecnología, Soldadura e Impresión en 3D, entre otros.
– Es para estudiantes mayores de 18 años y no hay límite de edad.
– Ofrece cientos de carreras cortas (2 años).
– Se continúa el programa en una universidad por 2 años más para obtener el título universitario.
Beneficios
Este programa es considerado como una de las mejores opciones para ingresar al sistema de universidades en Estados Unidos.
Además de la posibilidad de becas, los costos bajan considerablemente y se da la oportunidad de conocer una nueva cultura.
De igual manera, en la mayoría de las instituciones se brinda un reforzamiento del idioma inglés.
El objetivo del programa es que los estudiantes internacionales logren graduarse de universidades estadounidenses y luego regresen a su país.
Matthew Washburn, representante de Education USA de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales, del Departamento de Estado, explicó que el sistema educativo estadounidense es sumamente robusto y atractivo para estudiantes internacionales.
Voces de latinos
Alberto Morales es un joven de 25 años que estudia en la Universidad de George Mason, en Virginia. Él estudia para ser asistente médico y encontró en este sistema su oportunidad para estudiar.
Este joven de origen mexicano empezó a estudiar en el Northern Virginia Community College (NOVA) porque era más barato y había conseguido el permiso para trabajar y estudiar al mismo tiempo.
Según detalló, él sí recomienda el sistema e invitó a los latinoamericanos a buscar oportunidades de becas para seguir adelante, aunque reconoció que hay momentos duros en los que hay que esforzarse de más.
Por su parte Ismael Concepción, un puertorriqueño que estudia en el Valencia College, Florida, describe el programa "una bendición", que le permitió volver a las aulas a sus 57 años. Él está a punto de graduarse en electrónica.
Dicho sea de paso, en el Valencia Collage estudian al menos 4 costarricenses y según las autoridades de este centro se ofrecen becas directas para estudiantes ticos.
De igual manera, este centro tiene una alianza con la Universidad Central de Florida, entidad que señaló que maneja becas directas para estudiantes costarricenses.