Logo

¿Qué son esos puntos que se movían durante el halo de Sol?

Por Agencia | 11 de May. 2019 | 12:57 pm

(CRHoy.com).-Este sábado miles de ticos captaron un fenómeno natural, se trata de un halo en Sol.

Y en varias fotos y videos se notan una serie de puntos azules o verdes en las imágenes, que inquietaron a quienes documentaron el hecho, según comentarios en redes sociales.

Se trata de lens flar o reflejos internos, "un fenómeno en el que la luz se dispersa o se quema en un sistema de lentes, a menudo en respuesta a una luz brillante, produciendo un artefacto a veces indeseable dentro de la imagen".

En realidad no se trataba ningún objeto que se movía, sino que el reflejo seguía el movimiento de la cámara del celular.

Este anillo en el cielo se forma por la presencia de pequeños cristales de hielo en la atmósfera, según una explicación que dio a CRHoy.com José Alberto Villalobos, físico pensionado de la Universidad de Costa Rica (UCR).

"Se da cuando hay cristales de hielo que componen un tipo de nube llamado cirrus. Eso es lo que produce ese aro, porque los cristales de hielo desvían los rayos solares y lo forman", comentó Villalobos a este medio en una entrevista anterior.

Un halo solar ocurre cuando en la troposfera superior se encuentran nubes altas (tipo cirrus) cargadas de pequeños cristalitos de hielo, que refractan y reflejan la luz del Sol, o de la Luna (halo lunar), formando un círculo a unos 22 grados del centro (el Sol).

"Podría decirse que el halo es primo de los más conocidos arcoiris, por lo menos en cuanto a la óptica física del asunto. Sin embargo, la geometría es algo diferente", explicó el científico.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO