¿Qué significa la absolución del aborto que autorizó el Papa?
Medida temporal durante el Jubileo que finalizó el domingo
Este lunes trascendió la decisión del papa Francisco de conceder a los sacerdotes la capacidad de absolver el pecado del aborto. Esta fue -en primera instancia- una medida temporal que se aprobó durante el Jubileo de la Misericordia, que finalizó este fin de semana.
Pero ahora, el papa decidió que esa será una medida permanente, para que "ningún obstáculo se interponga entre la petición de reconciliación y el perdón de Dios".
¿De qué trata?
El sacerdote Mauricio Granados, juez del Tribunal Eclesiástico de Costa Rica, explicó que esta medida busca eliminar barreras entre los fieles católicos y la Iglesia.
¿Cómo funciona? De acuerdo con Granados, la "Ley Moral", que proviene del evangelio, dicta que "hay que respetar la vida humana desde su primer momento de existencia, que concurre cuando el espermatozoide y el óvulo se encuentran y dan una nueva vida en el seno de la madre".
Granados dijo que el respeto a la vida se expresa en el canon 1.398 del Código Derecho Canónico, que dicta que quien incurre en aborto promueve la pena de excomunión.
"Cualquier persona que se procura a sí misma o ayuda a otra a cometer un delito de aborto, queda excluida de la comunión. Para poder reintegrarse a la vida de la Iglesia, debe buscar el perdón a través de un sacerdote, quien debía consultar la petición con su superior", explicó Granados.
>-->Lo que cambia
Con la medida dictada por el Papa, el proceso se hace más expedito."El Santo Padre en su carta apostólica, concede la facultad a todos los sacerdotes para levantar esa pena sin acudir a ninguna autoridad superior", dijo Granados.
Esto agiliza la posibilidad de que los sacerdotes puedan administrar y regularizar la situación de muchas personas.
La pena de excomunión supone que el creyente no pueda recibir la comunión, el sacramento de la reconciliación, ni desempeñar cargos dentro de la iglesia.
Aunque el aborto está prohibido en Costa Rica, cada vez es más común encontrar lugares en Internet donde se promociona la realización de un aborto. La Sección de Delitos Sexuales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), a la fecha se han llevado 12 casos por aborto, pero solo uno relacionado con una clínica clandestina.
En marzo de este año, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), instó a nuestro país a permitir el aborto en casos de violación, incesto y de discapacidad fatal del feto.