Logo

¿Qué proponen los precandidatos del PLN en materia de seguridad?

Por Greivin Granados | 31 de Mar. 2025 | 8:16 pm

Los cuatro precandidatos del Partido Liberación Nacional (PLN) debatieron sobre los ejes de intervención en materia de seguridad.

Álvaro Ramos Chaves propuso la construcción de más cárceles con el objetivo de ordenar el sistema penitenciario del país.

Marvin Taylor Dormond refutó la idea al señalar que el punto débil de la propuesta radica en la falta de coordinación con los sistemas de seguridad privada.

Carolina Delgado cuestionó la utilidad de más prisiones cuando existe una alta mora judicial y enfatizó la necesidad de otorgar mejores condiciones a quienes cumplen condenas.

Gilbert Jiménez destacó la urgencia de establecer plazos y responsables para garantizar el cumplimiento de las leyes mediante operativos y la articulación de cuerpos policiales. También mencionó la ley de extinción de dominio como herramienta clave.

Marvin Taylor respaldó en parte la iniciativa, aunque preguntó por las acciones concretas de la policía y los cuerpos de seguridad para reducir gastos en alquileres y mantenimiento de recursos.

Carolina Delgado criticó la falta de estrategias preventivas dirigidas a los jóvenes para evitar su ingreso al crimen organizado y subrayó la importancia de una mayor inversión social.

Álvaro Ramos observó que la propuesta de Jiménez se enfoca en legislación sin profundizar en el papel de la tecnología.

Marvin Taylor planteó incrementar en 8.000 los efectivos en servicio, fortalecer la videovigilancia a través de diversas instituciones, establecer comités de seguridad, mejorar los sistemas de inteligencia y reforzar la coordinación entre entidades encargadas de la seguridad.

Carolina Delgado advirtió que sin conexión institucional, como la reducción de la mora judicial, la iniciativa sería insuficiente. Álvaro Ramos expresó dudas sobre la efectividad de los comités de seguridad locales y señaló la falta de implementación tecnológica en la propuesta.

Jiménez coincidió en la necesidad de aumentar la cantidad de policías, aunque reconoció que el proceso tomaría más de una década debido a la falta de un plan realista.

La propuesta de Carolina Delgado prioriza la incorporación de personal y tecnología en puertos, la coordinación con la Asamblea Legislativa y el Poder Judicial para reducir los cuellos de botella y garantizar una justicia ágil y efectiva en todos los delitos.

Álvaro Ramos enfatizó la necesidad de fortalecer la cooperación entre poderes del Estado en lugar de centrarse en la recuperación de espacios para jóvenes. Gilbert Jiménez consideró insuficientes las propuestas de Delgado, mientras Marvin Taylor cuestionó la ausencia de un enfoque claro del Poder Ejecutivo en la estrategia de seguridad.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO