Logo

¿Qué pasó en la polémica reunión entre políticos, periodistas y dueños de medios?

La Nación y Teletica guardan silencio sepulcral

Por Hermes Solano | 1 de Mar. 2017 | 5:11 pm

ALVAREZ DESANTI 2

El Semanario Universidad publicó este miércoles un reportaje que recuerda lo sucedido hace tres años, cuando Johnny Araya renunció a la campaña presidencial, a solo un mes de la segunda ronda electoral.

La nota del periodista Álvaro Murillo, agitó las aguas electorales en Liberación Nacional, porque varios de los implicados en aquella decisión son hoy protagonistas de la campaña que el 2 de abril escogerá candidato.

En el reportaje se destaca que la noche del 4 de marzo de 2014 –víspera de la renuncia– se celebró una cena convocada por Antonio Álvarez Desanti en su casa a la que asistieron René Picado presidente de Teletica e Ignacio Santos director de Telenoticias,  y Armando González -(entonces editor general y hoy director de La Nación) y Manuel Francisco Jiménez Echeverría presidente del Grupo Nación.

¿Qué se habló en esta cena en la casa de Antonio Alvarez? ¿Se tomó allí la decisión de que Johnny Araya se retirara de la campaña? ¿Participaron los periodistas y dueños de los dos medios más poderosos del país en la decisión política? Estas son sólo algunas de las preguntas que el Semanario Universidad no pudo responder.

Crhoy mandó correos electrónicos esta mañana con estas preguntas a los empresarios René Picado y Manuel Francisco Jiménez, así como a los directores Ignacio Santos y Armando González, pero ninguno contestó ni despejó las interrogantes, pese a que con frecuencia abogan por la transparencia en el periodismo costarricense. Su silencio deja las dudas intactas, porque se confirma la reunión pero no las motivaciones ni lo que se habló entre periodistas, políticos y dueños de medios.

"Es un ataque"

Álvarez, en aquel entonces jefe de campaña de Johnny Araya, asegura que el reportaje es un ataque hacia su tendencia.

"Me dicen que en la publicación del Semanario la persona que hace las manifestaciones, que la mayoría no son ciertas, es un connotado dirigente figuerista", indicó el precandidato.

"Se dice que había dinero y que yo sugerí la decisión: jamás pasó por mi mente", indicó Álvarez. Esas declaraciones fueron dadas al Semanario por Orlando Guerrero, quien fungió como tesorero del grupo de Araya.

Pero según confirmó a CRHoy Mario Quirós, coordinador de campaña de José María Figueres, Guerrero no forma parte de la tendencia, ni está trabajando en la campaña.

"Lo que sucedió hace tres años es algo por lo que tienen que responder a los liberacionistas don Antonio y las personas que participaron.  No hay ningún dirigente de nuestra tendencia dando declaraciones en la nota de Semanario Universidad y la misma es producto de una investigación periodística de ese medio", aseguró Quirós.

Cita con dueños de Nación y Canal 7

Álvarez afirmó que la reunión con Picado, Santos, González y Jiménez estaba planeada de antemano y que "coincidió" con el momento en que se tomó la decisión de Johnny Araya de retirarse de la campaña.

"La reunión no tenía nada que ver con el retiro de don Johnny. Es normal que en la campaña nos reunamos con los directores y gente de los medios", dijo el precandidato.

Se le cuestionó por qué solo esos dos medios participaban en la reunión.

"Es mejor preguntarle a don Johnny: la decisión la tomó él, pero nosotros nos reunimos en muchas oportunidades con todos los medios y con sus dueños, sin excepción", respondió.

Pero Rolando González, actual diputado y precandidato, y entonces gerente de campaña de Araya,  nunca se enteró de esas reuniones.

"Me asombra en grado extremo la afirmación que usted me transmite, de que la reunión era "normal"… jamás conocí que hubiera una reunión con los directores de La Nación y Canal 7 en medio de la campaña".

González cuenta que a él le informaron la decisión de Araya de retirarse de la campaña el 5 de marzo cerca de la 1 a.m., pero nunca supo de la reunión de políticos, periodistas y dueños de La Nación y Canal 7  hasta varios días después.

"Como una consideración, yo debía tener conocimiento, pero las finanzas y el área mediática la manejaba Antonio Álvarez con el candidato, por lo cual, no era obligatorio que me informaran, ni que yo lo conociera", explicó el diputado.

Comentarios
15 comentarios
OPINIÓNPRO