¿Qué pasó en el Rancho Izaguirre? Todo lo que se sabe sobre el centro narco que horroriza a México
México está conmocionado por el caso del Rancho Izaguirre, un presunto centro de reclutamiento narco de Jalisco, donde se hallaron restos humanos.
Esto es todo lo que se sabe hasta el momento.
¿Cómo se descubrió el caso?
Todo comenzó el 8 de marzo, cuando el colectivo Guerreros Buscadores reportó el hallazgo de lo que consideran "tres crematorios clandestinos" en un terreno en la periferia de Jalisco.
El grupo, que se describe en sus redes sociales como un "colectivo de búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco", llegó al lugar tras recibir varias llamadas anónimas sobre un predio cerca de Teuchitlán, un municipio ubicado a una hora de camino de la ciudad de Guadalajara.
Parte de la finca Izaguirre en La Estanzuela Teuchitlán, Jalisco. Dónde se encuentra el campo de concentración de reclutamiento de los jóvenes la mayoría de la central y se localizan tres crematorios con huesos calcinados, faltan por destapar, ropa, cargadores, casquillos pic.twitter.com/owOnupBe89
— Guerreros buscadores de jalisco (@GuerrerosJalisc) March 8, 2025
¿Qué encontró el colectivo en el lugar?
En el terreno, los activistas excavaron tres hoyos donde hallaron trozos de huesos incinerados. También encontraron alrededor de 200 pares de zapatos, ropa amontonada, maletas, productos de higiene personal, y libretas con anotaciones sobre armas, apodos y compras.
Además, se encontraron cartuchos de armas largas percutidos, láminas para practicar tiro y un altar dedicado a la "Santa Muerte", un culto común entre delincuentes en México.
Posteriormente, la Fiscalía de Jalisco reveló que, tras su revisión, hallaron un total de seis fosas comunes con restos óseos humanos y más de 500 "indicios" de restos humanos.
¿Qué se sabía previamente sobre el predio?
Las autoridades locales ya conocían la existencia del rancho desde al menos el año pasado. En setiembre de 2024, la Guardia Nacional identificó y aseguró el predio durante un operativo en el que se detuvieron a 10 personas, se liberaron dos secuestrados y se descubrió un cadáver.
Sin embargo, en esa ocasión, las autoridades no encontraron más restos humanos ni otros indicios que pudieran señalar algo similar a lo descubierto recientemente.
¿De quién es la propiedad?
Según medios locales, como la Revista Eme Equis, la propiedad está a nombre de un hombre que, en 2012, fue coaccionado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para que les cediera su tierra. El hombre habría entregado el control al grupo narcotraficante luego de que estos irrumpieran en su casa y amenazaran con dañar a su hija.
¿Cuán importante es el Cártel Jalisco Nueva Generación?
El CJNG es uno de los principales grupos narcotraficantes de México. Bajo el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como "El Mencho", tiene presencia en al menos 27 de los 32 estados del país, con aliados en todo el territorio. El cártel mantiene batallas con otros grupos por el control de importantes territorios, como Tijuana y Ciudad Juárez.
Aunque su actividad principal es el tráfico de drogas, especialmente metanfetamina, cocaína y heroína, el CJNG también está involucrado en extorsión, secuestro, minería ilegal, tala de árboles y desvío de combustible.
En 2018, el gobierno mexicano informó que el CJNG superó al Cártel de Sinaloa en el control del crimen organizado local, que este último había dominado durante más de 20 años.
Centro de reclutamiento
Índira Navarro, líder de Guerreros Buscadores, sugirió en declaraciones a medios de comunicación que el lugar podría haber sido un centro de reclutamiento de jóvenes para el CJNG. Este grupo criminal, recluta a jóvenes en Jalisco y otras regiones mediante secuestros o falsas ofertas de empleo.
Por ejemplo en 2024, colectivos documentaron alrededor de 30 casos de jóvenes que desaparecieron cerca de la central de autobuses de Tlaquepaque (Jalisco) después de acudir a entrevistas de trabajo falsas.
Navarro opina que los objetos encontrados en el rancho podrían pertenecer a los sicarios que reciben ropa militar tras su entrenamiento. Los restos incinerados podrían ser de "reclutas asesinados".
¿Qué dicen las autoridades?
La fiscalía de Jalisco admitió que las primeras investigaciones realizadas el rancho, en setiembre de 2024, fueron "insuficientes".
Por su parte, el fiscal general, Alejandro Gertz, comentó que "no es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales".
Gertz también indicó que "no es seguro que el predio funcionara como un crematorio", aunque la fiscalía sigue investigando.
¿Qué dijo la presidenta sobre el caso?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó el hallazgo como "terrible" y abrió la puerta para que la Fiscalía General de la República asuma el caso, con el fin de esclarecer la naturaleza del predio y dar con los responsables.
"Las imágenes obviamente son dolorosas, y debemos saber qué ocurrió realmente antes de tomar cualquier acción. Es importante que esta investigación se realice de forma coordinada y, obviamente, que se deslinden las responsabilidades correspondientes", declaró Sheinbaum en su conferencia matutina del 12 de marzo.
Otros casos similares
Desde octubre de 2023, colectivos han reportado el hallazgo de otros seis presuntos "crematorios clandestinos" en Jalisco. Además, cientos de tumbas han sido descubiertas en otros estados, como en La Bartolina (Tamaulipas, noreste), donde se encontraron 500 kilos de restos entre 2017 y 2021.