¿Qué pasó con la banda de ticos descubierta por el FBI que estafaban mediante call centers?
Sustrajeron al menos $1 millón y luego lavaron el dinero
El Juzgado Penal de San José dictó 3 meses más de prisión preventiva sobre un grupo de personas, quienes habrían conformado una organización criminal, a la cual se le vincula con estafas y legitimar capitales, producto de las ganancias ilícitas.
Las personas detenidas desde setiembre del 2023, son de apellidos Fonseca, Chaves, Aguirre y dos de apellidos Brenes. Presuntamente, este grupo habría operado entre julio del 2019 y hasta que fue desarticulado.
A los imputados se les capturó gracias a varios allanamientos realizados en las localidades de Pavas, Santa Ana, Ciudad Colón, Escazú, Tibás, Curridabat, Aserrí, Heredia y La Unión.
La investigación inició luego de que la Oficina Federal de Investigación (FBI) del Departamento de Justicia de Estados Unidos informó a la Sección Especializada contra el Crimen Organizado del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), que estas personas habrían estado cometiendo una serie de actividades delictivas de carácter transfronterizo.
Todo apunta a que los criminales instalaron centros de llamadas en Costa Rica y, de esa manera, se habrían dedicado a cometer estafas a ciudadanos estadounidenses, principalmente adultos mayores.
En apariencia, las llamadas las realizaban por medio de internet, ya que de esa forma podían enmascarar el número telefónico, para hacer creer a las víctimas que estaban siendo contactadas por entidades gubernamentales de Estados Unidos o empresas promocionales.
Supuestamente, una vez que se ganaban la confianza de las víctimas, los sospechosos mentían y les hacían creer que habían resultado ganadores de premios de lotería o algún sorteo.
Al parecer, los imputados engañaban a las víctimas diciéndoles que, para tener acceso a los premios, debían cancelar rubros correspondientes a impuestos de ley.
De esa manera, se presume que, por medio del engaño, la organización habría causado pérdidas mayores a $1 millón de dólares.
Aparentemente, la organización también se dedicó a legitimar las ganancias ilícitas, ya que, declararon falsamente que los recursos eran obtenidos por ventas o servicios prestados en el país norteamericano, por lo que conseguía introducir esos dineros al sistema bancario nacional.