¿Qué pasó con la ampliación del puente sobre río Pirro en la entrada a Heredia?
Trámite requerido estaría listo esta semana, según MOPT
(CRHoy.com). Las obras de ampliación del puente sobre el río Pirro, en la entrada al cantón central de Heredia, no han iniciado por una expropiación pendiente.
Junior Araya, director de Ingeniería de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), explicó este lunes ante la comisión legislativa de la provincia de Heredia, que la intervención se efectuará a través de un convenio suscrito entre el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y la Municipalidad de Heredia, pues el puente se ubica en la ruta nacional 3 (que es resorte de la cartera.
"Nosotros hemos estado colaborando con el plan de manejo de tránsito, porque es un proyecto sumamente importante entrando a Heredia. Afecta no solamente los que entran por el lado de La Valencia, sino también los que ingresan por el lado de San Pablo. De acuerdo con lo que conversé el pasado viernes (14 de abril), ahorita lo único que está pendiente para dar orden de inicio es un tema de una expropiación ahí por el lado comercial de la Pops (heladería)", citó Araya.
La Dirección de Adquisición de Bienes Inmuebles (DABI) del MOPT detalló que para esta semana el trámite expropiatorio estaría resuelto.
"Muy pronto, la municipalidad en conjunto con el Conavi estaría dando la orden de inicio", añadió el funcionario.
A inicios de julio, la Contraloría General de la República (CGR) refrendó el contrato suscrito con la empresa Codocsa S.A. para la ejecución de las obras.
El proyecto, que tardará 13 meses una vez que se gire la orden de inicio, provocará que la principal vía de acceso al centro del cantón herediano pase de 2 a 4 carriles.
La obra, promovida a través del Sistema de Integrado de Obras Públicas (Sicop), salió a concurso el 15 de setiembre de 2021 y el 14 de diciembre de ese año quedó en firme la adjudicación a la empresa antes citada.
La oferta de Codocsa S.A. se impuso a otras planteadas por compañías como Constructora MECO S.A., H.Solís o Puente Prefa.
"Después de 2 años de lucha y trabajo en equipo se logra tener el refrendo sin ninguna observación. Eso nos permite continuar con el proceso", dijo Ángela Aguilar, alcaldesa de Heredia, este 21 de julio.
Se estima que la inversión en el puente, los accesos y el levantamiento topográfico ascenderán a ₡1.412 millones. Mientras, las expropiaciones necesarias requerirán ₡238 millones. Estos recursos serán aportados por el municipio. En tanto, el Conavi aportará ₡573 millones (para expropiaciones).
La iniciativa no solo contempla la construcción del nuevo puente, también la ampliación de la ruta hasta las cercanías de la Universidad Nacional (UNA).
"El horario de trabajo será diurno, pero en caso de requerirse se podrá coordinar trabajos en horario nocturno, previamente analizado y aprobado por la contraparte institucional. Durante el plazo de ejecución la vía nunca permanecerá totalmente cerrada al tránsito vehicular y peatonal, a menos que la Municipalidad de Heredia apruebe lo contrario", detalló el documento de contratación.
Según el cartel licitatorio, el trabajo deberá realizarse en forma continua y sin ninguna interrupción. En el caso de que la unidad supervisora del contrato, detecte atrasos debido a deficiencias en la organización o programación del contratista, que impidan el cumplimiento del programa de trabajo aprobado, se exigirá el trabajo durante los 7 días de la semana (incluyendo sábados, domingos y días feriados).
La Municipalidad de Heredia y el Conavi gestionan desde 2018 un proyecto para ampliar el puente. Ambas instituciones tardaron más de 2 años en llegar a un acuerdo para impulsar la iniciativa.
Este paso es fundamental, ya que es utilizado diariamente por conductores que viajan hacia otros cantones como Barva, Santa Bárbara, San Isidro, San Rafael o San Pablo