Logo

¿Qué pasa si su hijo no pasa el grado y tiene la Prueba Nacional?

Cartera indicó el nuevo sistema evaluativo no será un único momento

Por Anyi Ospino | 25 de Abr. 2023 | 6:52 am

(CRHoy.com) ¿Tiene hijos que se encuentran en último año de escuela o colegio?, ¿Sabe qué procede si su hijo no aprueba el año escolar y tiene que presentar la segunda Prueba Nacional Estandarizada Digital? De ser así, preste mucha atención, el Ministerio de Educación Pública (MEP) indicó que para estos casos estarán realizando ampliaciones. 

Álvaro Artavia, subdirector de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del MEP detalló que los estudiantes que no logren aprobar su grado, tendrán la oportunidad de ejecutar una ampliación, la cual tiene la misma función que antes cumplía la convocatoria con las pasadas Pruebas de Bachillerato. 

"Tenemos además de la reprogramación, la posibilidad de un examen de ampliación, lo que anteriormente conocíamos como un examen de convocatoria, ahora vendría siendo una ampliación que es otra oportunidad para que este se pueda trabajar con aquellas personas que no han alcanzado el porcentaje solicitado para la conclusión".

"Y evidentemente para poder graduarse este sería igual antes de la graduación para que puedan participar sí hay fechas, que ya están establecidas para tal efecto y para poder contar con la mayor cantidad de estudiantes que culminen con éxito el año escolar", expuso Artavia.

Desde que el MEP anunció el sistema de evaluación que viene en remplazo de las FARO, indicó que la evaluación tendría un valor del 40% en la nota final de los estudiantes, por lo que el 60% restante, corresponde al trabajo que los estudiantes realicen en las aulas. 

"Aquí es importante retomar que este año la prueba final tiene un valor del 40% de la nota quiere decir que hay toda una consideración del 60%, que es lo que han venido haciendo en el año entonces la prueba no es un único momento, sino que es un componente más de la calificación", indicó el subdirector.

Al menos las pruebas que se ejecutan en los grados undécimo y duodécimo constan de 35 ítems de las materias básicas (español, estudios sociales, educación cívica, matemáticas y ciencias, compuestas por biología, física y química), las pruebas de idiomas constan de 50 ítems en inglés o francés.

"La prueba sería similar. Las pruebas siempre parten del mismo marco de especificaciones, entonces lo que queremos es también poder tener criterios para poder comparar que ha sido uno de los mandatos y de los mayores intereses de la administración", concluyó Artavia.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO