Los aficionados a Liga Deportiva Alajuelense (LDA) se sorprendieron al ver las condiciones del terreno de juego del Estadio Alejandro Morera Soto.
La cancha híbrida de la llamada catedral se ve completamente quemada, algo que preocupó a sus seguidores.
Sin embargo, todo tiene una razón de ser y el cuadro manudo dio las explicaciones respectivas, sobre la condición de la gramilla híbrida.
La cancha se encuentra en su proceso anual de regeneración, con el objetivo de preservar la calidad del césped que la ha caracterizado desde su inauguración en agosto de 2017. Este procedimiento se realiza al finalizar la temporada calendario, a mediados de cada año.
¿Qué le hacen?
El trabajo consiste en un raspado general de la superficie natural, donde se retira la capa superior de césped dañado o muerto, según el nivel de desgaste acumulado durante las competencias recientes, en este caso los entrenamientos de la primera división y sus partidos en el Torneo Nacional, así como el Premundial Femenino Sub-20 de Concacaf.
"Este proceso permite mejorar la oxigenación del césped nuevo que empieza a crecer desde la base. Luego del raspado aplicamos pesticidas, insecticidas y fungicidas para eliminar cualquier presencia de hongos e insectos en el terreno de juego", explicó Javier Rojas, encargado de la cancha.
Posteriormente, se realiza una oxigenación profunda mediante maquinaria especializada que perfora la superficie, facilitando el paso del aire hasta las raíces del zacate bermuda, favoreciendo su regeneración.