¿Qué le dijo Carlos Alvarado a la Fiscalía sobre el caso UPAD?
Asegura que nunca existió espionaje en Casa Presidencial
Durante su reciente visita al país, el expresidente Carlos Alvarado Quesada fue indagado por las autoridades judiciales el pasado viernes 19 de abril, en torno a la investigación que sigue el Ministerio Público sobre la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
Así lo confirmó la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta). Fue la semana pasada cuando tomaron la declaración incorporada al expediente a 20-005434-0042-PE.
En este proceso se indaga la posible comisión de delitos contra la función pública como prevaricato y fraude de ley. Esto, por el decreto que creo la cuestionada unidad para recolectar datos de la ciudadanía. El exmandatario negó desde Casa Presidencial se espiara a los ciudadanos.
No hubo ningún tipo de 'espionaje', no se causó daño de ninguna índole a ninguna persona, ni se cometió delito alguno. (…)
En mi mandato nunca se instruyó a ninguna persona para que espiara a un costarricense o habitante de la República, nadie se robó plata y nadie vendió información o recibió un beneficio ilegal producto de la operación del equipo de análisis de datos.
Esto es algo que estoy seguro ya debió haber sido corroborado por los encargados de la investigación.
Según el entorno del expresidente, él insistió ante la Fiscalía en que no se cometieron delitos, y que la intención de analizar datos dentro de Casa Presidencial, era para crear política pública.
De acuerdo con Alvarado, países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como Portugal y Reino Unido lo utilizan.
Defiende que el uso de los datos recopilados en Zapote no generaría peligro sobre la intimidad de los ciudadanos, y que no actuaron de manera clandestina.
Abusos de Fiscalía
El expresidente fue acompañado por su abogado defensor, Rodolfo Brenes, quien cuestionó a la Fiscalía por no haber avanzado en el proceso y aseguró que la Fiscalía General ha cometido una serie de excesos desde el inicio de la causa.
"Deberían proseguir de inmediato con la acusación que habían presentado en febrero de 2022 y a la cual no han dado seguimiento desde que don Carlos dejó de ser Presidente, a pesar del llamado que hemos hecho manifestando nuestra disposición para que dicha causa pase a la audiencia preliminar, como corresponde.
Si no lo hacen así, ellos son los únicos responsables de que este proceso se prolongue por años", indicó el jurista.
Tanto Rodolfo Brenes como Róger Guevara, codefensor del exmandatario, consideran que el allanamiento a Casa Presidencial era innecesario y afirman que la Fiscalía General acusó sin tener prueba de lo que buscaban en el operativo.
"El acto investigativo fue puro espectáculo", insistieron. Además, afirman que la acusación penal no tenía fundamento y la realizaron con fines políticos, dado que el Ministerio Público "dejó botada" la acusación cuando terminó el gobierno del Partido Acción Ciudadana y aún no piden audiencia preliminar.
Finalmente, los representantes legales de Carlos Alvarado consideran un abuso el intento de la Fiscalía de acceder a las comunicaciones privadas de personas investigadas que no tenían que ver con el caso, lo que generó pérdidas de tiempo.
Alvarado Quesada tiene otras tres causas en curso, que tramita Fapta son:
- Expediente 19-000028-0033-PE: La causa inició el 19/08/2019 y está en etapa de investigación por el delito de incumplimiento de deberes.
- Expediente 22-000275-1218-PE: La causa inició el 20/09/2022 y está en etapa de investigación por el presunto delito de concusión.
- Expediente 23-000139-1218-PE: La causa inició el 18/05/2023 y está en etapa de investigación, por el presunto delito de nombramientos ilegales.
