¿Qué implica una fractura de peroné como la de Warren? Expertos lo explican
Warren Madrigal sufrió una fractura de peroné en el pie izquierdo, por lo cual deberá pasar por el quirófano.
El delantero abandonó la concentración de la Selección Nacional en la Copa Oro y regresará al país para iniciar su proceso de recuperación.
¿Pero qué implica una fractura de peroné?
El doctor Willy Gálvez explicó que lo primero es identificar el hueso afectado, ya que se ubica junto a la tibia y su función principal consiste en brindar estabilidad.
"A nivel de peroné existen diferentes tipos de fractura. Lo que pasa es que viendo el video, y la protección que le pusieron, podríamos decir que es más hacia la parte de abajo del cuerpo. El peroné, aunque su nombre es fíbula, tiene una función de estabilizador biomecánico", comentó.
En el caso de Warren, se le colocará una placa con algunos tornillos y dispositivos.
"La gran ventaja es que la inmovilización es mínima. Tras la operación serán una semana o poco más para que cicatrice y ya poder iniciar con trabajos de recuperación", dijo.
A la par del peroné se encuentra la tibia, un hueso que carga con el peso del cuerpo, por eso su complejidad cuando se da una fractura en esa otra zona.
Mientras tanto, el fisioterapeuta doctor Francisco Molina explicó que después de la operación el paciente entra en una serie de fases.
"La primera fase es posquirúrgica para permitir que cicatrice y no se abra. Así hay que empezar la rehabilitación con movilidad corta, más para activar el músculo y también hay que trabajar la inflamación y dolor", dijo.
Luego se avanza a una segunda etapa, donde se comienza a caminar, se potencia la movilidad y la fuerza, y posteriormente se desarrolla una fase enfocada en fuerza, resistencia y equilibrio.
"Hasta llegar a la cuarta etapa que es la adaptación deportiva", señaló Molina.
Otro aspecto importante tras una cirugía es cómo se siente el paciente, ya que esto determinará si se mantienen los tornillos y dispositivos o resulta más conveniente retirarlos.
"Salvo que moleste ahí se quedan, pero algo que he aprendido es que juega mucho la parte mental. A nivel de tobillo tienen que ir poco a poco, también hay que ir venciendo el miedo, metiendo el pie como dicen en el fútbol", comentó Gálvez.
El tiempo de recuperación puede variar, dependiendo la persona y varios aspectos, pero puede tardar unos tres a cuatro meses.


