¿Qué hacer para prevenir la hipertensión arterial? Un especialista lo explica
Tener un presión arterial alta aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares
(CRHoy.com)- ¿Sabe usted qué hacer para prevenir la hipertensión arterial?
El Doctor José Miguel Chaverri vocero del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, explicó en el programa "Sana Sana" cuáles son las causas, sintómas y algunas recomendaciones para evitar la hipertensión arterial.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en América y la presión arterial elevada representa más del 50% de las ECV.
El doctor mencionó que después de los 20 años se debe revisar la presión constantemente si se ven anormalidades, pero si es una persona que no posee factores de riesgo o antecedentes hereditarios, es muy difícil pensar que es una persona que padecerá de hipertensión arterial.
Además, el informe indica que, desafortunadamente, más de una cuarta parte de las mujeres adultas y cuatro de cada diez hombres adultos tienen hipertensión, y el diagnóstico, el tratamiento y el control son deficientes. De hecho, solo unos pocos países muestran una tasa de control de la hipertensión de la población superior al 50%.
Síntomas
La mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen síntomas, incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente altos. Se puede tener presión arterial alta durante años sin presentar ningún síntoma.
Algunas personas con hipertensión arterial pueden presentar dolores de cabeza, falta de aire, sangrados nasales. Estos síntomas no son específicos, ya que no suelen aparecer hasta que la presión arterial alta haya alcanzado un estado grave o que pone en riesgo la vida, según indica la OPS.
Causas
La presión arterial se determina por dos cosas: la cantidad de sangre que bombea el corazón y cuán difícil es para la sangre circular por las arterias. Cuanta más sangre bombee el corazón y cuanto más estrechas sean las arterias, mayor será la presión arterial.
Una de las cosas a las que se debe prestar más atención, según el experto, es al consumo prolongado de anti-inflamatorios, al uso de anticonceptivos y a fármacos que puedan considerarse drogas de recreación como cualquier tipo de producto no legal.
Algunas recomendaciones
Como parte de las recomendaciones del especialista Chaverri, indicó que es importante asistir a cualquier médico general, ya que tienen los criterios y conocimientos para realizar exámenes que garantizan que no existen alguna otra anormalidad que se deba tomar en cuenta.
Además, destacó que si el paciente es un poco más complicado, la recomendación es visitar un internista, un cardiólogo que facilite redireccionar el tratamiento y dar un control más específico.
-Si desea conocer más información sobre las enfermedades y problemáticas con mayor incidencia en Costa Rica, puede hacerlo a través del Facebook de CRHoy todos los lunes a las 2 p.m. en el programa Sana Sana-