Logo
Cultura

¿Qué hacer hoy? Esta es la agenda del fin de semana

Por Camila Castro | 3 de Oct. 2025 | 4:12 am

Esta semana se celebró el Día de la Persona Adulta Mayor, una fecha que busca estrechar lazos entre generaciones y fomentar el respeto hacia nuestros abuelitos. Por supuesto, no podíamos dejar de incluir esta conmemoración tan especial dentro de la agenda cultural que le traemos para este fin de semana.

Entre las opciones más destacadas figuran actividades ideales para sacar a su abuelito o abuelita de casa y disfrutar junto a ellos momentos únicos en honor a esta fecha. Si bien la celebración debería extenderse a diario, este fin de semana es una ocasión perfecta para recordarles cuánto los queremos y lo importantes que son en nuestra vida.

La agenda arranca el viernes en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, sede principal de la celebración. Aunque las actividades comenzaron el 1.° de octubre, este fin de semana llega con una propuesta variada: desde las 9:00 a. m. se abrirá la feria de emprendedores, seguida de clases de ejercicios, recitales de poesía y un concierto bailable al final de la tarde. Todas estas actividades, completamente gratuitas, se extenderán durante todo el fin de semana.

Si usted es de Heredia, o desea llevar a sus abuelitos a la ciudad de las flores, no se pierda el Festival de Teatro por la Paz en el Centro Cívico por la Paz. Habrá funciones desde este viernes a partir de las 2:00 p. m., con espectáculos en la tarde y noches de gala, también con entrada gratuita.

Ese mismo viernes, a las 4:00 p. m., dará inicio el Oktoberfest, la tradicional fiesta de la cerveza que se celebra en Múnich. Además de cerveza, ofrecerá música en vivo, gastronomía típica y un ambiente festivo con trajes tradicionales. El evento se realizará en el Centro de Eventos Pedregal durante todo el fin de semana. Las entradas tienen precios desde 13.000 colones.

Para cerrar el viernes, el Teatro Eugene O'Neill presentará el musical Voces invisibles, una puesta en escena íntima y conmovedora que reúne canciones icónicas de Broadway. La función será a las 8:00 p. m. y las entradas tienen un costo de 8.000 colones.

El sábado arranca con un espectáculo para toda la familia: La Granja de Zenón, que hará cantar y bailar a grandes y pequeños. El show será a las 10:00 a. m. en el Teatro Auditorio Nacional, con entradas desde 8.000 colones. Habrá funciones adicionales el sábado a las 2:00 p. m. y el domingo en el mismo horario.

Por la tarde, el Teatro Popular Melico Salazar recibirá el Festival Nacional de Folclore Infantil, bajo el lema "Que los niños bailen como niños". La cita es a las 4:00 p. m., con entradas de 10.000 colones.

Más tarde, a las 6:00 p. m., se inaugurará la exposición "Trazos desobedientes: expresiones fuera de lo normal", una muestra colectiva nacida de talleres de pintura colaborativa con la comunidad LGBTQ+. El arte se convierte aquí en un espacio de resistencia, cuidado y libertad creativa. La actividad se realizará en Lado B, Laboratorio Creativo, con entrada gratuita. La exposición estará abierta hasta el 25 de octubre.

El domingo iniciará con el Tercer Festival BailArte, en Campo Ayala, desde las 9:00 a. m. La actividad contará con artesanos, emprendedores, talleres de baile, espectáculos y gastronomía. La entrada tiene un valor de 2.500 colones.

Ese mismo día, en el Centro Cultural Herediano, se desarrollará una feria de emprendedores desde las 10:00 a. m. hasta las 5:00 p. m., con entrada gratuita.

Además, como parte del Festival Nacional de las Artes en Limón, se presentará Dínamo Limón, un grupo integrado por talento local, para dar a conocer la riqueza artística de la provincia.

Finalmente, para cerrar el fin de semana con buena música, la UNED de Cartago albergará el concierto-homenaje "Voces y guitarras" este domingo a las 4:30 p. m., con entrada gratuita.

Comentarios
0 comentarios