¿Qué hacer en caso de un tiroteo? Este es el plan de acción en las escuelas
Revisión de ingreso se ha intensificado en las escuelas y colegios
Tras la violencia que azota al país día a día, con ataques armados, el personal administrativo, y estudiantes implementan protocolos de seguridad para salvaguardar sus vidas.
En los últimos meses, se han reportado violentos ataques con armas de fuego en distintos puntos del país; y en algunos cuantos las autoridades educativas han tenido que llegar a suspender las lecciones, ya que estos han ocurrido frente a escuelas y colegios.
Uno de los casos más impactantes para docentes y menores, ocurrió frente a la Escuela Rescate de Ujarrás en Cartago, donde asesinaron de múltiples disparos a un hombre de 33 años.

Una de las balas impactó las paredes del centro educativo. Afortunadamente, ningún menor o educador resultó lastimado.
Asimismo, aunque no hay registros incidentes de este tipo dentro de centros educativos del país, hasta la fecha, la comunidad educativa ha decidido implementar protocolos de seguridad para estar preparados.
Protocolo para docentes
En el caso de los educadores, estos deben cumplir 4 pasos al momento de un incidente de este estilo.
Entre esas acciones, están:
- Llame al 911 y reporte: Ante un tiroteo, la prioridad es alertar a las autoridades.
- Resguardo de integridad física: Los docentes deben asegurar su seguridad y la de los estudiantes.
- Informar a la DRE/Supervisión: Comunicar la situación a la Dirección Regional de Educación o la supervisión correspondiente.
- Aislar el lugar: Intentar bloquear o aislar el área donde ocurre el tiroteo.
Posteriormente, los estudiantes también deben poner de su parte, y cumplir con una serie de pasos en caso de que ocurriera un eventual tiroteo.
Entre las acciones que el Ministerio de Educación plantea a los menores están las siguientes:
- Correr: Reconocer el entorno, buscar un lugar seguro y ayudar a otros a escapar.
- Esconderse: Buscar refugio lejos de puertas y ventanas, agruparse y resguardarse detrás de muebles.
- Barricada: Bloquear la puerta con muebles para retrasar el eventual ingreso del atacante.
- Luchar: En caso de peligro extremo, usar objetos escolares para defenderse y atacar en grupo.
- Camuflarse o hacerse el muerto: Opciones adicionales si las anteriores no funcionan.
El plan de acción también contempla lo que se debe hacer posterior al incidente.
Las recomendaciones principales, según el protocolo del MEP, es la atención médica de primeros auxilios psicológicos
Además de interponer la denuncia ante las autoridades competentes, en el caso de Seguridad Pública y el Organismo de Investigación Judicial.
Los pronósticos del OIJ detallan que para este año se cerraría con más de 800 homicidios, lo que convierte en el año más violento de la historia de nuestro país.