Logo

Qué frío: País registró temperaturas bajo cero en este sitio

En zonas como el Chirripó estuvo también a cero grados

Por Jason Ureña | 18 de Feb. 2023 | 11:56 am

(CRHoy.com) Tres zonas del país amanecieron, este sábado 18 de febrero, con temperaturas mínimas en 0 grados e incluso en un sitio se reportó por debajo de cero grados.

Así se evidencia en la información recogida por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) con sus equipos en las diferentes estaciones climáticas del país.

De acuerdo con los datos del IMN, el Cerro de la Muerte presentó una mínima de 0.7 grados Celsius (°C), mientras que el Chirripó registró 0.5 grados C.

Pero como si no fuera poco el nivel de frío, las temperaturas bajaron aún más en el Volcán Irazú, donde la mínima estuvo aún más bajo.

Según el informe presentado por el Meteorológico, en ese punto ubicado en la región climática Caribe Sur, la temperatura descendió a los -0.1 puntualmente.

Calientes

Por el contrario, las temperaturas mínimas más altas, fueron notificadas en el Pacífico Norte, en Guanacaste. 

Por ejemplo, Palo Verde tuvo una temperatura de 26 °C, mientras que el equipo del IMN ubicado en la UCR de Santa Cruz, reportó una mínima de 26.6 grados.

Entretanto, los números más altos del país, se presentaron en Cipanci de Cañas, también en la provincia guanacasteca, en donde la temperatura ascendió a los 26.7 °C.

Viento

Estas bajas temperaturas además son incentivadas por las fuertes ráfagas de viento que presenta el país. Roberto Vindas, meteorólogo del IMN advirtió que este sábado continuarán esas condiciones. 

Particularmente las zonas más afectadas con el fuerte viento serán el Valle Central y Guanacaste. 

"A lo largo de este día se esperan ráfagas muy fuertes el Valle Central y partes bajas de Guanacaste con valores estimados entre 50-85 km/h, mientras que al norte de Guanacaste y sectores montañosos se anticipan entre 80-125 km/h", dijo.

Ante eso recomiendan prevención a los vecinos de esas zonas sobre todo por posibles afectaciones en techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles.

También pidieron precaución para la navegación aérea ante el aumento de la turbulencia, así como en la navegación marítima por aumento de mar picado, especialmente en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya y norte del Pacífico Central.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO