Logo

¿Qué es y para qué sirve la computación cuántica?

Por Erick Murillo | 2 de Jun. 2019 | 12:01 am

Robert Loredo, Embajador Internacional de IBM Quatum Computing

(CRHoy.com).-La computación cuántica es un término que cada día se escucha con más frecuencia en el mundo de la tecnología, pero ¿qué es y para qué sirve?

Aunque no es un concepto teóricamente nuevo, sino que se habla de él desde el inicio de la computación, no es hasta ahora cuando la miniaturización de los chips plantea nuevos retos para el procesamiento de datos.

En pocas palabras se puede definir como un paradigma distinto al de la computación clásica basado no solo en bits (unos y ceros) sino en cúbits que hacen posible el desarrollo de nuevos algoritmos.

Para explicar más al respecto, Robert Loredo, Embajador Internacional de IBM Quatum Computing (computación cuántica), impartió una serie de talleres en el país, a universidades y profesionales en informática.

"La computación cuántica es diferente a la computación clásica, está basada en la mecánica cuántica; tiene ceros y unos, pero hay una combinación entre los 2, hay posiciones o probabilidades hacia arriba o abajo, no es solo una variable 0 o 1, sino toma diferentes posiciones o vectores en que los cúbits se comunican entre sí", detalló Loredo.

Aunque los usos de la computación cuántica son múltiples, en este momento se está en una etapa de determinación de en cuáles campos se puede aplicar.

"Estamos en el punto en que tenemos sistemas que usan estas partículas con las que podemos hacer experimentos, pero los cúbits no son perfectos y no pueden hacer tantas operaciones por tanto tiempo", aclara Loredo.

Las aplicaciones prácticas de la computación cuántica están en la medicina, la industria aeroespacial, inteligencia artificial y energía, entre otras; "en el IBM Q Network tenemos colaboración de empresas, universidades, start ups, para ver qué podemos buscar, buscamos qué podemos hacer para mejorar modelos de moléculas o en la industria de la salud", explica el embajador de IBM.

[samba-videos id='843f1b2af82f85be18631ceacb16d677′ lead='false']

El origen

El concepto de computación cuántica surgió en 1981, cuando Paul Benioff expuso su teoría para aprovechar las leyes cuánticas en el entorno de la computación, propuso que en vez de trabajar a nivel de voltajes eléctricos, se hiciera a niveles de cuanto o cuantio (valor mínimo que puede tomar una determinada magnitud en un sistema físico).

Mientras en la computación digital, un bit solo puede tomar 2 valores: 0 o 1, en la computación cuántica intervienen las leyes de la mecánica cuántica y la partícula puede estar en superposición coherente: puede ser 0, 1 y 0 y 1 a la vez lo que permite que se puedan realizar varias operaciones a la vez, según el número de cúbits.

En el caso de IBM, ofrece acceso a la computación cuántica a través de la nube y en el pasado CES presentó el IBM Q System One, la primera computadora cuántica de uso comercial.

La propuesta de la compañía, una red llamada IBM Q está basada en fuente abierta lo que permite crear una comunidad de conocimiento a su alrededor.

"En IBM Q Experience hay 3 tipos de sistemas: de 5 y 16 cúbits en la página que tenemos en la Web en la nube en la que se puede conectar cualquier persona para usar nuestros sistemas de manera gratis y hacer experimentos. El de 20 cúbits es para los miembros del IBM Q Network para universidades y empresas", finalizó Loredo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO