¿Qué es un temblor premonitorio y podríamos estar ante ese escenario?
Temblor del sábado provocó una secuencia sísmica
(CRHoy.com) La secuencia sísmica que enfrenta el país, particularmente entre Heredia y Alajuela, levantó las dudas de los vecinos sobre si nos encontramos ante un evento premonitorio.
Desde el pasado sábado, cuando se presentó el sismo de 5 grados que sacudió la zona central del país durante la madrugada, se han registrado más de 150 réplicas que van desde los 0,7 hasta los 3,5 grados escala Richter.
¿Qué es un sismo premonitorio?
Según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), frecuentemente, algunos temblores grandes son precedidos por temblores de menor magnitud generados al inicio del fracturamiento alrededor de lo que será la región focal de un gran movimiento. Esas son las características de un temblor premonitorio.
En nuestro país, por ejemplo, se han dado casos de eventos premonitorios de ese tipo. En 2009, el terremoto de Cinchona fue precedido por un sismo de magnitud 4,5, ubicado 4 kilómetros (km) al noroeste de Fraijanes de Sabanilla de Alajuela.
O sea, a menos de 3 km del epicentro donde ocurrió el terremoto. Dicho sismo premonitorio ocurrió un 7 de enero a las 10:00 a.m., (2 días antes del terremoto) y generó alrededor de 25 réplicas con magnitudes locales menores a 3,0.
Entonces, ¿podríamos estar ante un escenario de ese tipo?
Marino Protti, director del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), explicó que el movimiento telúrico del pasado sábado ocurrió en un punto muy cercano al epicentro del terremoto de 2009.
Ante eso, los vecinos han transmitido su preocupación en las redes sociales del Ovsicori. Así las cosas, el observatorio explicó que secuencias sísmicas, como las generadas por el temblor del sábado, son normales en el país.
"Solo en muy pocas ocasiones estas secuencias son premonitorias, un ejemplo de esto fue el terremoto de Cinchona del 2009.
Pero no hay forma de diferenciar una secuencia que es premonitoria, de otra que no lo es. Así que no, no se puede anticipar nada al respecto", señalaron.
Eso sí, los expertos del Ovsicori recordaron que vivimos en un país con alta sismicidad, y un sismo fuerte puede presentarse en cualquier momento.
"Por eso siempre es importante estar preparado y contar con planes de emergencia", recomendaron.