¿Qué es la violencia vicaria contra la mujer y cómo será castigada en nuestro país?
Ley consiste en resguardar a la mujer de cualquier tipo de violencia y amenaza

(Foto cortesía de Marco Monge)
El proyecto de ley de violencia vicaria contra la mujer, que fue aprobado en segundo debate por los diputados este pasado lunes, busca sancionar cualquier tipo de agresión física, económica y psicológica que ejerza la pareja o expareja de una mujer.
Asimismo, busca imponer penas a quienes agredan a los seres queridos, como hijos, mascotas o bienes de alguna víctima.
"La presente ley tiene como fin proteger los derechos de las mujeres víctimas de violencia y sancionar las formas de violencia física, psicológica, sexual, patrimonial y de violencia vicaria perpetrada en su contra, por ser una práctica discriminatoria por razón de género, específicamente en una relación o vínculo de pareja, sea matrimonial, unión de hecho, noviazgo, convivencia, de no convivencia, casual u otra análoga, aun cuando medie divorcio, separación o ruptura, en cumplimiento de las obligaciones contraídas por el Estado en la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, Ley 6968, de 2 de octubre de 1984, así como en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Ley 7499, de 2 de mayo de 1995", detalla el proyecto aprobado por los legisladores.
Las principales sanciones de este expediente 24.114 son:
- Homicidio de un ser querido de la mujer: Pena de hasta 35 años de cárcel.
- Maltrato físico, psicológico o emocional a familiares: De 3 a 15 años de prisión
- Muerte de una mascota: Sanción de 2 a 3 años de cárcel
Por su parte, los legisladores detallaron en el documento disposiciones para que las víctimas puedan recibir medidas de protección y, por ejemplo, se ordene la cancelación de portación de armas para el agresor o la imposición de penas alternativas, según corresponda.
Asimismo, habrá suspensión de patria potestad mediante resolución judicial en firme que determine un caso de violencia vicaria.
De momento, esta ley aprobada por los diputados está a la espera de la firma del presidente para que sea publicada en el Diario Oficial La Gaceta.