Gastrosquisis, la malformación de la que tuvieron que operar a un bebé durante parto
Afección provoca exposición de intestinos y otros órganos
(CRHoy.com) Médicos del hospital Tony Facio de Limón realizaron un innovador procedimiento para darle mejor calidad de vida a un bebé que nació con gastrosquisis.
La operación significó un verdadero hito para el centro médico caribeño, al ser la primera intervención que especialistas de ese hospital hacen a un bebé durante el parto, cuando todavía estaba conectado a su madre por el cordón umbilical, lo que hace del procedimiento algo aún más complicado.
¿Qué es la enfermedad que provocó que los médicos armaran todo un protocolo?

Cortesía: CCSS
Lo primero que hay que explicar es que se trata de una malformación de nacimiento, por lo que desde el embarazo, los especialistas del hospital limonense se percataron de la afección gracias a ecografías hechas a la madre.
Se trata de una malformación que causa una abertura en el vientre del bebé, lo que provoca que los intestinos se encuentren fuera de la cavidad abdominal.
"El orificio puede ser pequeño o grande y, en ocasiones, podrían salir otros órganos, como el estómago, el hígado y vejiga", explicó Hellen Siles Víquez, cirujana pediátrica a cargo del procedimiento.
¿Qué ocurre con los pacientes?

Cortesía: CCSS
Los doctores describen a la gastrosquisis como una carrera de obstáculos dentro y fuera del útero.
"La complicación más temida dentro del útero es el vólvulo intestinal (giro del intestino sobre sí mismo), que puede generar consecuencias graves como atresias intestinales (bloqueo o falta de una parte del intestino) o intestino corto (longitud insuficiente del intestino que atenta contra la vida), por lo que el seguimiento prenatal es sumamente importante", describió la institución.
Fuera del útero, el enemigo número uno es la sepsis, una especie grave de infección, que puede ocurrir por el contacto de los intestinos con las superficies contaminadas a la hora de un traslado en ambulancia o avioneta a un centro médico alejado del centro donde nació el paciente.
Por eso, los especialistas tuvieron que prepararse para efectuar la intervención en la propia sala de partos cuando la madre del pequeño daba a luz, siendo esta, la primera cirugía de ese tipo en Limón.