Logo

¿Qué es esa bruma que se ve hoy en el Valle Central?

Este sábado también está ingresando la onda tropical número 23

Por Joselyne Ugarte | 15 de Jul. 2017 | 11:58 am

Imagen ilustrativa. (Daniela Abarca/CRH).

Una leve concentración de polvo del Sahara genera algo de bruma, especialmente en las zonas montañosas del Valle Central.

Gabriela Chinchilla, del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), explicó que la concentración, aunque sea baja, tiende a generar estas condiciones, comentó que es normal que esto se de durante la presente época del año. "Nosotros tenemos incursiones a mediados del año de algunos pulsos de polvo del Sahara, en otros momentos incluso más fuertes. La principal recomendación para las personas alérgicas es que siempre estén atentos con sus medicamentos", comentó.

En abril anterior también se reportó la llegada de este polvo proveniente de África. El fenómeno que ocurre -principalmente- en los meses del verano del hemisferio norte, es decir, entre junio y agosto.

Según explicó entonces el docto Emilio Guevara, neumólogo del Hospital Calderón Guardia "el polvo del Sahara genera mucha afectación de tipo irritativo y produce muchos síntomas respiratorios, al igual que la ceniza del volcán".

El especialista señaló que los efectos se dan a nivel nasal, "las personas pueden presentar mucha congestión o trancazón de nariz y tos seca, lo que puede desencadenar en cuadros de bronco espasmo. Esto ocurre cuando los bronquios se estrechan y el paciente siente que le falta de aire y esto puede terminar en crisis de asma".

Onda tropical

Además de esta situación, el IMN reporta que precisamente este sábado están entrando al país la onda tropical número 23. La misma está llegando por el sector del Caribe, lo cual probablemente genere lluvias en las costas de Limón. También, podría generar fuertes aguaceros en el Pacífico.

"Está nublando la costa de Limón (…) Prevemos que también podría generar aguaceros fuertes en el sector del Pacífico, en menor medida para el Valle Central. En general, tenemos un ambiente de posibilidades de lluvias pero son pocas", explicó Chinchilla.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO