Logo
Entretenimiento

¿Qué es el síndrome de Ramsay Hunt que padece Justin Bieber?

Padecimiento afecta a quienes tuvieron varicela y paraliza una parte del rostro

Por Pablo Rojas | 11 de Jun. 2022 | 1:48 pm

(CRHoy.com)..- Muchos se sorprendieron al observar la publicación del cantante canadiense Justin Bieber anunciando que padecía un virus que le paralizó la mitad derecha de la cara.

Tal y como lo explicó el mismo artista, la enfermedad se llama síndrome de Ramsay Hunt. Una dolencia que también se conoce como herpes zóster ótico y que es consecuencia del mismo virus que causa la varicela.

Según detalló la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), con base en información de la Clínica Mayo de Estados Unidos, la infección provocada por el virus afecta el nervio facial próximo a los oídos. Por esto, se genera la parálisis facial o la pérdida auditiva del oído afectado.

"El síndrome de Ramsay Hunt ocurre en personas que han tenido varicela. Una vez que te recuperas de la varicela, el virus permanece en tu cuerpo, a veces reactivándose en años posteriores para causar herpes zóster, una erupción dolorosa con ampollas llenas de líquido", apuntó la CCSS.

Los síntomas más habituales de la enfermedad son un sarpullido rojo y doloroso en el interior (y alrededor) de uno de los oídos, y una "debilidad o parálisis facial en el mismo lado del oído afectado".

Pese a que la pérdida de audición o la parálisis de la cara son temporales, existe el riesgo de que sean permanentes. Incluso, podrían existir complicaciones para cerrar el párpado del ojo situado en el lado afectado.

Según la Clínica Mayo, estos son otros síntomas:

  • Dolor de oído.
  • Pérdida de la audición.
  • Zumbido en los oídos.
  • Dificultad para cerrar un ojo.
  • Sensación de girar o moverse (vértigo).
  • Cambio en la percepción del gusto o pérdida del gusto.
  • Boca y ojos secos.

El síndrome no es una enfermedad contagiosa, pero sus repercusiones pueden ser severas si el sistema inmunitario de la persona afectada no está en buenas condiciones.

La dolencia afecta, por lo general, a los mayores de 60 años y, en menor medida, a niños.

Para atender la enfermedad, se utilizan antiinflamatorios fuertes o antivirales. Siempre, bajo supervisión médica.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO