Logo

¿Qué es el hígado graso y qué lo causa?

Es la enfermedad hepática terminal más frecuente

Por Jason Ureña | 24 de Mar. 2023 | 5:12 am

(CRHoy.com) La frecuencia de enfermedades del hígado en Costa Rica ha ido en aumento de forma muy considerable, esto principalmente debido a factores que ocasionan un daño degenerativo a este órgano.

En nuestro país, el hígado graso es la causa más frecuente de enfermedad hepática terminal: 20% de las mujeres mayores de 18 años y 30% de los hombres, padecen de algún grado de hígado graso, de los cuales un 40% de los casos van a degenerar en cirrosis.

Pero ¿qué es el hígado graso?

"El hígado es un órgano que normalmente contiene algunas cantidades bajas de grasa. Sin embargo, cuando esta sustancia se acumula, se genera una enfermedad a la que se le denomina esteatosis hepática o más conocida como hígado graso", explicó el gastroenterólogo Wagner Ramírez.

De acuerdo con el especialista, esta acumulación de grasa causa una inflamación en el hígado que puede dañarlo y crear cicatrices.

"En casos graves, esta cicatrización puede derivar en la insuficiencia hepática", advirtió.

Las investigaciones sugieren que ciertas afecciones de salud, los genes, la dieta y el aparato digestivo podrían hacer a la persona más propensa a desarrollar enfermedad del hígado graso.

Según Ramírez, este padecimiento posee una estrecha relación con la obesidad, el colesterol alto, la diabetes tipo 2 y otros trastornos que se caracterizan por la resistencia a la insulina.

"El hígado graso es una enfermedad metabólica cuyas principales causas son la obesidad, la hipertensión y la diabetes, con esta última existe una estrecha correlación pues algunas veces los pacientes con hígado graso desarrollan diabetes o viceversa", explicó.

Para Ramírez, "estos problemas de salud combinados favorecen el depósito de grasa en el hígado, causando inflamación del hígado y esteatohepatitis no alcohólica, lo que puede llevar a una acumulación de tejido cicatricial en el hígado".

Sin embargo, uno de los problemas que identifican los especialistas es que los pacientes no experimentan síntomas, ni siquiera cuando avanza, por lo que con frecuencia esta enfermedad no se diagnostica a tiempo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO