¿Qué es el equinoccio, el fenómeno que ocurrirá hoy?
Se podría apreciar en el cielo costarricense.
(CRHoy.com) Este lunes 20 de marzo ocurrirá el equinoccio, un fenómeno astronómico único que ocurre dos veces al año, el cual los fanáticos de la astronomía podrían apreciar en el cielo.
De acuerdo con el calendario del Planetario de la Universidad de Costa Rica, este evento ocurrirá alrededor de las 3:25 p.m.
Cabe señalar que, normalmente, la Tierra orbita alrededor del Sol con una inclinación de 23,5 grados; sin embargo, eso cambia dos veces al año cuando ocurre el equinoccio.
Entonces, ¿qué es el equinoccio? De acuerdo con National Geographic, este fenómeno, cuyo nombre deriva del latín arquus nox que significa "noche igual", provoca que la órbita de la Tierra y su inclinación axial se combinen al punto de que el Sol se coloque justamente por encima de la latitud, el Ecuador.
Es decir, este martes los dos hemisferios terrestres (el norte y el sur) estarán igualmente iluminados por el Sol.
Por su parte, CIENTEC de Costa Rica explicó que el Sol sale "exactamente por el punto cardinal ESTE y se pone precisamente por el OESTE".
Este fenómeno se debe por el cambio estacional; este lunes en los países del hemisferio norte empieza la primavera, mientras que en el sur se inicia el otoño.
"Estos 23 grados de inclinación del eje hacen que un hemisferio terrestre reciba más luz y calor en cierto momento y no en otro. En las épocas que el Sol está más alto sobre el horizonte calienta más. Es el ángulo de inclinación de los rayos solares lo que determina los cambios de estación en la Tierra", indicó CIENTEC.
No obstante, National Geographic señaló que no es tan fácil ubicar un equinoccio en el cielo; el astrofísico Renato Las Casas recomendó que se debe seguir "la sombra provocada por el movimiento del Sol".
"Observa la sombra de un poste o de cualquier varilla vertical que proyecte una sombra, como en un reloj solar", explicó el experto.
Por otra parte, la revista enfocada en ciencias indicó que la Tierra no es el único planeta en el que ocurren los equinoccios, sino también en otros.
Cabe mencionar que el próximo equinoccio ocurrirá el 21 de setiembre, cuando se daría el cambio estacional de invierno a primavera en el hemisferio sur y verano a otoño en el hemisferio norte.
¿Qué tan importante es el equinoccio?
Además del cambio estacional que genera el equinoccio, este fenómeno también ayudaba a las antiguas civilizaciones a notar los cambios en el cielo.
Por ejemplo, de acuerdo con National Geographic, en la antigua civilización egipcia, los ciudadanos relacionaban el cambio de posición de las estrellas y del Sol con los fenómenos naturales como la crecida del río Nilo, los periodos de sequía y lluvia.
Asimismo, esta civilización podía hacer predicciones de futuros fenómenos naturales que podrían ocurrir en la zona al observar el cielo.