Logo

¿Qué es el doxing en redes sociales y cómo evitarlo?

Los especialistas señalaron que nadie se salva de no ser atacado cibernéticamente.

Por Ingrid Hidalgo | 20 de Ene. 2023 | 6:50 am

(CRHoy.com) A medida que surgen nuevos avances tecnológicos, los ciberdelicuentes han creado distintos métodos para atacar a sus víctimas, uno de ellos el Doxing o Doxeo.

De acuerdo con Noventiq, el Doxing es un método que consiste en que el ciberdelincuente investiga a sus víctimas y difunde información privada y específica, sin el consentimiento previo del dueño, a través de las redes sociales.

Los criminales usan este método para acosar, avergonzar, amenazar y extorsionar a sus víctimas.

Asimismo, los ciberdelicuentes aprovechan el uso del Doxing para robar la identidad de sus víctimas, datos de datos bancarios, entrometerse en redes de trabajo y además, dañar la imagen del usuario y pedir dinero.

"La hiperconectividad de hoy ha permitido que el doxing sea un arma poderosa contra individuos y organizaciones. Por lo cual, conseguir información personal puede ser muy fácil para los ciberdelincuentes, en la mayoría de los casos estos ciberatacantes llevan a cabo la recopilación de información a través de las redes sociales y la dark web, siendo estos el punto de partida y además la forma más usada para empezar con este tipo de acoso que logra encontrar información laboral, ubicación, números telefónicos, entre otros", indicó Ingrid Mora, gerente general de Noventiq Costa Rica. 

Este tipo de ataques cibernéticos afectan a los usuarios, los especialistas señalaron que todos son susceptibles de ser atacado.

¿Qué se puede hacer para evitarlo? Siga estas recomendaciones:

  1. Reforzar la atención y el cuidado de lo que se publica en las redes sociales, como ubicación en tiempo real, chats, correo electrónico, número telefónico y, si es posible, mantener el perfil privado.
  2. Aplicar capas con el mayor número de medidas posibles para reforzar la seguridad de los datos, desde cambiar las contraseñas y reforzarlas.
  3. Revisar la configuración, permisos y cambios de condiciones de cada red social, o aplicación.
  4. Practicar el egosurfing, es decir, buscar información propia en la web para ver qué tipo de datos están vinculados a tu nombre.
  5. El comercio online a través de las redes sociales cada vez tiene más éxito al ser rápido y eficiente, además de lograr una comunicación con el vendedor, casi inmediata. En estos casos, no facilitar datos financieros a un perfil sin antes verificar que, efectivamente, es legítimo y seguro.
  6. Salvaguardar la información del dispositivo que se utiliza cuando se conecta a una red Wi-Fi; se debe validar que esa red sea segura.
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO