¿Qué es Antifa y por qué Donald Trump quiere declararlo “organización terrorista”?
En medio de la polarización más intensa que ha vivido Estados Unidos en décadas, el presidente Donald Trump anunció que designará a Antifa como "una gran organización terrorista".
La decisión apunta contra un movimiento sin líderes oficiales, oficinas o estatutos, pero que se ha convertido en símbolo de la resistencia radical contra el fascismo y la ultraderecha.
¿Qué dijo Donald Trump?
Trump describió a Antifa como un "desastre radical de izquierda, peligroso y enfermo" y aseguró que su gobierno investigará a quienes lo financien.
El anuncio llegó tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, un hecho que elevó la tensión política y avivó las acusaciones de violencia ideológica en el país.
¿Qué es Antifa?
- El nombre proviene de "antifascista".
- Es una red descentralizada de grupos y personas que rechazan el fascismo, el racismo y el neonazismo.
- No tiene estructura jerárquica, líderes, ni sede central.
- Sus acciones abarcan protestas, contramanifestaciones, vigilancia en internet de grupos de odio y, en algunos casos, confrontaciones físicas.
- No todos sus miembros promueven la violencia; muchos se concentran en la denuncia pública y la organización comunitaria.
¿Dónde y cuándo surgió?
- En Europa: En Alemania, durante los años 1920-30, el grupo Antifaschistische Aktion intentó frenar el ascenso del nazismo. En Italia, colectivos como los Arditi del Popolo se enfrentaron a las milicias de Benito Mussolini.
- En Estados Unidos: En los años 30, organizaciones como la American League Against War and Fascism denunciaron al fascismo europeo y al Ku Klux Klan. Según el historiador Mark Bray, el Antifa estadounidense moderno surgió en los años 80 con el grupo Acción Antirracista, que se enfrentó a skinheads neonazis en conciertos punk del Medio Oeste. A inicios de los 2000 el movimiento perdió fuerza, pero resurgió con el ascenso de Donald Trump y su primera elección en 2016. Desde entonces, Antifa ha estado presente en manifestaciones contra la ultraderecha y la brutalidad policial.
¿Cómo funciona Antifa hoy?
- Opera en células locales autónomas que se organizan tanto en línea como en persona.
- Sus tácticas incluyen marchas, bloqueo de eventos de ultraderecha, cadenas humanas para impedir el acceso de opositores, y campañas de denuncia digital.
- Algunas facciones recurren a la violencia: destrucción de propiedad, agresiones físicas o uso de objetos como palos, escudos, gas pimienta o ladrillos.
- A la vez, Antifa mantiene tácticas más tradicionales de movilización: marchas, protestas comunitarias y monitoreo digital de grupos de ultraderecha.
- Entre los activistas hay anarquistas, comunistas y socialistas radicales, con posturas en general antigubernamentales, anticapitalistas, a favor de la comunidad LGBTIQ+ y en defensa de la inmigración.
¿Por qué Trump lo señala ahora?
- El asesinato de Charlie Kirk intensificó el debate sobre la violencia política.
- La Casa Blanca acusa a Antifa de fomentar disturbios y de ser un movimiento radical con fines desestabilizadores.
- Trump utiliza la etiqueta de "terrorista" como argumento para justificar un enfoque más duro en materia de seguridad y justicia.
¿Qué obstáculos legales enfrenta la designación?
- En EE. UU. no existe un mecanismo claro para declarar "organización terrorista" a un movimiento interno y descentralizado.
- La Constitución protege la libertad de expresión y de asociación, por lo que la medida podría abrir un frente judicial inmediato.
- Juristas anticipan demandas por violación de derechos civiles si la designación avanza.
¿Qué consecuencias tendría la designación?
- Investigaciones más agresivas contra supuestos financistas vinculados al movimiento.
- Sanciones penales más severas para activistas relacionados con disturbios violentos.
- Una nueva batalla legal y política por el alcance de la designación y el respeto a las libertades civiles en EE. UU.
¿Qué dicen los críticos?
- Consideran que se trata de un arma política contra la disidencia de izquierda.
- Recuerdan que Antifa es un paraguas ideológico difuso, no una organización centralizada.
- Temen que se utilice como excusa para criminalizar protestas pacíficas o incrementar la vigilancia estatal.
¿Es ya oficial?
Por ahora se trata de un anuncio político, sin un procedimiento legal definido. La administración Trump no ha explicado qué leyes usará ni cómo aplicará la designación.