Logo

¿Qué debe hacer si los recibos de agua llegaron muy altos?

ARESEP DICE QUE METODOLOGÍA USADA POR EL AYA PARA CALCULAR MONTOS ES "INCORRECTO"

Por Josué Alvarado | 16 de Jun. 2020 | 10:30 am

(Largas filas en las sedes del AyA desde este lunes 15 de junio, cuando reabrieron las sedes).

(CRHoy.com). -La metodología que usó el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) para calcular el consumo de agua en los hogares de Costa Rica durante marzo, abril y mayo es "incorrecta". Por esto, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) le obligó a revisar todas las facturas, hacer las correcciones y devolver el dinero que corresponde.

Hace pocas horas el AyA anunció la nueva estrategia, esta vez para subsanar el error cometido durante los últimos meses. Esto es lo que usted debe saber.

  1. No se debe hacer ningún trámite. El AyA aplicará los cambios de forma automática, tanto para quienes no han pagado, como para quienes ya pagaron aunque no estaban de acuerdo con el monto.
  2. Si no ha recibido el monto de mayo, espere el recibo que podría contemplar una nueva cifra. Si ya canceló, el dinero que pagó de más se le rebajará en próximos recibos.
  3. Si el área en la que usted vive es abastecida por el acueducto metropolitano, los cambios se empezarán a reflejar a partir del lunes 22 de junio. Si no, será a partir del viernes 25 de junio.
  4. Wilberth Quesada, vocero del AyA, dice que el nuevo cálculo "supondría una disminución en el monto emitido y cobrado a los usuarios".

Nuevo cálculo

¿Cómo y por qué el AyA hará un nuevo cálculo?

El problema con los montos que el AyA emitió durante la pandemia fue que la institución hizo un cálculo de lo que se consumió durante marzo y abril (los primeros meses de pandemia). Durante este periodo el AyA sacó de las calles a los funcionarios que revisan los hidrómetros (medidores). Entonces, promedió el consumo e hizo un cálculo.

Sin embargo, cuando revisaron el consumo real se enteraron de que durante marzo y abril a algunos consumidores se les habría cobrado menos de lo que consumieron. Por ejemplo, debido a la emergencia en algunos hogares se consumía más de lo promediado porque algunos miembros de la familia hacían teletrabajo o ya no iban a la escuela. También porque aumentaron las medidas de higiene y, por ende, el gasto de agua.

El AyA inicialmente cobró la diferencia entre lo promediado y el consumo real en la factura de mayo. Por eso se pudo haber disparado el monto.

Ahora el AyA calculará el consumo real de marzo y abril y si cobró menos de lo que consumió se recargará en las facturas de julio y agosto. 

Además, el AyA explicó que con este nuevo cálculo los rangos de consumo de marzo, abril y mayo se mantendrían dentro de la primera y segunda escala (25 metros cúbicos o menos). Si es así, estas facturas están exentas del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO