¿Qué debe hacer si desea presentar un reclamo por el monto del marchamo?
Usuarios en redes sociales manifestaron su molestia debido al incremento del valor fiscal de sus vehículos
(CRHoy.com) Este martes, el Instituto Nacional de Seguros (INS) y el Ministerio de Hacienda, anunciaron el inicio del cobro del marchamo o derecho de circulación para el próximo año.
Tras el anuncio, en redes sociales como Facebook y Twitter, muchos usuarios manifestaron su molestia debido al incremento del valor fiscal de sus vehículos.
"Primer año que ahorro para el marchamo, total ni me alcanza con lo que ahorré por lo que subió", "Ese marchamo más caro aún", "Busco sugar que me dé los 400.000 colones que tengo que pagar de marchamo", son algunos de los comentarios que se pueden leer en redes sociales sobre el monto del derecho de circulación para el próximo año.
Si usted desea conocer cuánto debe pagar de marchamo, puede consultar el siguiente enlace:
Pero sí, más bien, su disconformidad es con el monto en que Hacienda le calculó el valor fiscal de su carro, aquí le explicamos en sencillos pasos, como puede hacer el reclamo oficial.
¿Qué se debe hacer?
El monto del pago del marchamo incluye varios rubros que son el Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA), Aporte al Consejo de Seguridad Vial, Impuesto a la Propiedad de Vehículos, Estacionómetros, Recargo de intereses, Impuesto a favor de las municipalidades, Timbre fauna silvestre, Ley 7088, y el Impuesto del Valor Agregado (IVA).
Según indicó el departamento de prensa del INS, lo primero que se debe hacer es determinar en qué rubro desea presentar el reclamo a la institución correspondiente.
- ¿Qué pasa si el monto cobrado por multas por Infracciones a la Ley de Tránsito no es el correcto? Debe canalizar su reclamo en las Oficinas del Consejo de Seguridad Vial, ubicadas en La Uruca, contiguo al Banco Nacional de Costa Rica. También se puede acceder a la página www.csv.go.cr para la consulta respectiva por número de placa, número de licencia o número de cédula jurídica.
- ¿Qué pasa si el monto cobrado en Estacionómetros no es el correcto? Debe dirigirse a las oficinas de la Municipalidad que le tramitó la infracción.
- ¿Qué pasa si el monto cobrado en el Impuesto a la Propiedad de Vehículos no es el correcto o no posee el número de clase tributaria? Debe realizar el reclamo ante la Administración Tributaria del Ministerio de Hacienda.
Sin embargo, para realizar el trámite, debe cumplir con ciertos requisitos que son:
- Escrito de reclamo firmado por el propietario registral o adquirente (adjuntar copia de escritura de adquisición). Debe señalar lugar para notificaciones o fax (no se acepta apartado postal como domicilio).
- Certificación de personería jurídica en caso de representaciones legales.
- Fotocopia de: Tarjeta o certificación de propietario dada por el Registro Nacional.
- Último recibo o Derecho de Circulación cancelado.
- Cotizaciones del mercado interno (avisos económicos en periódicos, póliza de desalmacenaje, avalúo, cotizaciones de agencias de ventas de vehículos, etc.)
El monto del pago del marchamo incluye varios rubros que son el Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA), aporte al Consejo de Seguridad Vial, impuesto a la propiedad de vehículos, estacionómetros, recargo de intereses, impuesto a favor de las municipalidades, timbre fauna silvestre, Ley 7088, y el impuesto del valor agregado (IVA).
En total, más de 1.7 millones de vehículos deberán cancelar el monto, considerando un aumento de 127 mil automotores más con respecto al 2022.