Pymes ticas recibieron 1,6 millones de intentos de ciberataques y 742 mil de phishing
Datos de la compañía de ciberseguridad Kaspersky en Centroamérica
Un estudio determinó que las pequeñas y medianas empresas (pymes) costarricenses han sido blanco del cibercrimen.
De acuerdo con datos de la compañía de ciberseguridad Kaspersky en Centroamérica uno de los países que lidera estas cifras es Costa Rica con 1.6 millones de intentos de ciberataques contra las pymes y 742 mil intentos de phishing (engaños para robar información) en 2023.
Estos pequeños negocios enfrentan una creciente amenaza desde la violación de datos hasta los ataques de ransomware.
El año pasado, la empresa reporta que bloqueó 288 millones de intentos de ataque contra pymes en América Latina, y de ellos, más de 91 millones fueron intentos de ataque de phishing.
Estas cifras explican la urgencia de que estas empresas adopten una postura proactiva en materia de ciberseguridad.
Las consecuencias de descuidar la seguridad informática de una pyme pueden ser devastadoras, incluyendo pérdidas financieras, interrupción de las operaciones y daños a la reputación.
El hecho de que estos negocios no tengan medidas de seguridad robustas como las grandes corporaciones, las convierte en objetivos más fáciles y atractivos para los ciberdelincuentes.
"Para la ciberdelincuencia no hay enemigo pequeño y las pymes se han vuelto un blanco redituable, lo que obliga a estos importantes actores de la economía a protegerse en todos los frentes", señala Daniela Álvarez de Lugo, gerente general para la región Norte de América Latina en Kaspersky.
"Adoptar los pilares de protección requiere un esfuerzo mínimo si se compara con la consecuencia de sufrir un ataque que paralice las operaciones y ponga en riesgo la viabilidad de un negocio", añadió.