PUSC titubea dar votos a moción de censura contra Nogui Acosta
Mociones deberían de conocerse esta semana, previo a receso de los congresistas
(CRHoy.com) La fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) está titubeando acerca de dar o no sus 9 votos para la aprobación de la moción de censura en contra del ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén.
A pesar de que este lunes la bancada socialcristiana se reunió para discutir su posición frente a las 2 mociones de censura en contra de Acosta, los socialcristianos no tomaron ninguna decisión y postergaron una vez más su decisión.
El jefe de fracción del PUSC, Alejandro Pacheco Castro, dijo que su fracción no ha tomado una decisión porque encontraron "errores" en las mociones que impulsan los partidos Liberación Nacional (PLN), Frente Amplio (FA) y el Partido Liberal Progresista (PLP).
Según Pacheco, los socialcristianos no ven con buenos ojos que en las mociones de censura contra Acosta que impulsan estas fracciones se incluyan temas más allá del falso megacaso de evasión fiscal y que se incluyan aspectos que se le cuestionaron al jerarca cuando fue viceministro de Hacienda en la pasada Administración y otros relacionados al no pago del Estado a la deuda que mantiene con la Caja Costarricense de Seguro Social.
"No tienen que ver -las mociones- con lo que se ha discutido. Han querido revolver muchos temas en conjunto y que al final podrían traérselas abajo. Encontramos muchas cosas que consideramos están mal" , dijo Pacheco Castro.
Pacheco descartó, tras consulta de este medio, que esta falta de posición de la bancada acerca de las mociones de cesura contra Acosta se deban a la cercanía del ministro en el pasado con el PUSC.
"Don Nogui en los últimos 2 gobiernos ha sido parte de gobiernos que no son del PUSC, entonces no es un tema que vayamos a entrar a valorar", añadió Pacheco.

Las mociones de censura contra Acosta se tendrán que conocer esta misma semana, según lo dicta el reglamento de la Asamblea Legislativa.
Las mociones contra Acosta se presentaron el pasado jueves 29 de junio. Según el artículo 214 del reglamento legislativo, establece que el presidente del Congreso tiene que someter a discusión la moción de censura antes que se cumplan 10 días, desde su presentación, sin embargo, deben transcurrir 5 días desde que se propone la moción para poder darle trámite.
Es decir, que esta moción deberá discutirse entre el miércoles 5 de julio y el lunes 10 de julio.
Pero aquí hay un detalle, los diputados salen a receso de medio periodo el próximo lunes 10 de julio, además que los días viernes no hay sesión.
Esto significa que la moción se deberá poner en discusión el miércoles 5 de julio o el jueves 6 de julio.
En el caso del Partido Nueva República (PNR), su jefe de fracción, Fabricio Alvarado, ya indicó que la rechazarán.