Logo

PUSC se adelanta y presenta proyecto para sacar a Costa Rica de “lista gris” de la UE

Por Bharley Quiros | 22 de Feb. 2023 | 12:24 pm

La jefa del PUSC, Daniela Rojas. Foto: Asamblea)

(CRHoy.com) La fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), se adelantó al Poder Ejecutivo y presentó un proyecto de ley para sacar a Costa Rica de la lista de países no cooperantes con el fraude fiscal de la Unión Europea (UE).

La jefa de fracción socialcristiana Daniela Rojas señaló que la propuesta no contiene nuevos impuestos ni busca golpear al sector productivo.

"Es una iniciativa que se ha implementado con éxito en otros países en materia de cooperación y transparencia fiscal y que podemos replicar", afirmó Rojas.

La semana anterior, la UE añadió a Rusia y a Costa Rica a su lista de países que no cooperan en materia fiscal, por incumplimiento de los compromisos asumidos, según indicó el Consejo Europeo en un comunicado.

Costa Rica, en tanto, fue añadida a la lista por incumplir su compromiso de reformar el sistema de imposición de las rentas pasivas extraterritoriales.

El gobierno de Carlos Alvarado se había comprometido el año pasado a presentar un proyecto de ley específico, que debería ser aprobado y ratificado antes del 31 de diciembre de 2022, plazo que no se pudo cumplir.

¿Qué propone el PUSC?

  • El proyecto pretende modificar la Ley de Impuesto sobre la Renta, sin incluir la llamada Renta Mundial.
  • Incluye a las rentas pasivas empresariales que provengan de bienes situados o derechos utilizados económicamente fuera del territorio nacional.
  • Evita la doble imposición, permitiendo que el contribuyente pueda acreditar el impuesto análogo pagado en el exterior contra el impuesto a pagar en territorio costarricense que se genere respecto de la misma renta.

"Desde el PUSC estamos proponiéndole al Poder Ejecutivo este importante proyecto de ley para revertir esta situación y contrarrestar los efectos que puedan generarse por la inclusión de Costa Rica en esta lista gris de la Unión Europea", agregó Rojas.

El presidente del PUSC, Juan Carlos Hidalgo, indicó que "No se justifica que el país pasara por este lamentable episodio cuando la solución a las observaciones de la Unión Europea es un proyecto de dos artículos que pudo haberse tramitado desde el 2020".

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta ha dicho que el Gobierno enviaría su propuesta para resolver este asunto junto con el proyecto de renta global en el mes de marzo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO