Logo

PUSC realizará elección interna este domingo

Presidente del PUSC asegura que no será necesaria la afiliación para votar

Por Michelle Campos | 23 de Abr. 2025 | 7:56 pm

Archivo CRH

El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) llevará a cabo sus elecciones internas este domingo 27 de abril. El proceso no corresponde a una convención nacional ni a la elección de candidaturas presidenciales, sino a la renovación de las estructuras cantonales del partido, un requisito indispensable para poder participar en las elecciones nacionales del año 2026.

Mario Loría, presidente del PUSC, detalló que este ejercicio democrático se realiza cada cuatro años, pues así lo establece el Código Electoral. Las elecciones en cada cantón estarán bajo la supervisión del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

"Todos los partidos que aspiramos a participar a nivel nacional debemos cumplir con esta renovación estructural en cada cantón del país", indicó Loría.

El presidente de los socialcristianos explicó que el proceso no se trata de una convención nacional ni de una contienda entre precandidatos, pues el partido escogió a Juan Carlos Hidalgo, expresidente del PUSC, como candidato oficial.

La selección de Hidalgo fue inmediata, ya que durante el plazo que el PUSC abrió para recibir precandidaturas no se presentaron más aspirantes, por lo que se procedió con la designación.

Elecciones cantonales

Según indicó Loría, el proceso es abierto al público. Cualquier persona interesada puede participar en la elección sin necesidad de firmar una adhesión al partido. En total, se habilitarán más de 500 centros de votación en todo el país y se espera la participación de más de 5.000 personas inscritas en el PUSC.

El dirigente subrayó que se trata de una elección cantonal austera, sin inversión en propaganda ni gran logística, ya que el partido ha decidido reservar sus recursos y energía para la contienda nacional, donde buscarán llegar a la presidencia.

Selección de diputados

Desde estas estructuras cantonales se elegirá a los delegados a las asambleas provinciales, responsables de escoger a las candidaturas a diputaciones. Las nóminas para el primer poder de la República serán ratificadas en una asamblea nacional, la cual está prevista para celebrarse entre finales de mayo e inicios de junio.

Según explicó el presidente del PUSC, de acuerdo con las reglas internas definidas meses atrás, las listas de diputaciones serán encabezadas por mujeres en las provincias de San José, Heredia y Cartago, mientras que en Alajuela, Puntarenas, Limón y Guanacaste estarán lideradas por hombres.

Además, gracias a una reforma estatutaria de finales del 2024, el candidato presidencial del partido podrá designar a dos personas de su confianza como cabezas de lista para diputaciones. Estas liderarán el primer lugar por San José y un segundo puesto en otra provincia del Gran Área Metropolitana.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO