PUSC propone límites a tiempos de votación, ruptura de quórum y vías rápidas en el Congreso
La fracción legislativa de la Unidad Social Cristiana (PUSC) presentó cuatro iniciativas para reformar el Reglamento de la Asamblea Legislativa y reformar la forma en que los diputados legislan en el Congreso.
Estas iniciativas las presentaron los diputados Alejandro Pacheco, Felipe García y Daniela Rojas, con el respaldo de toda la fracción.
Propuestas del PUSC
Límite a votación
El primer proyecto propone establecer un plazo máximo de tres minutos para votar, con el fin de agilizar las sesiones y aumentar su productividad.
Ruptura de quórum
El segundo proyecto plantea modificar el artículo 34 del Reglamento para que, cuando se rompa el quórum, los diputados y diputadas tengan hasta un plazo máximo de 3 minutos para restablecer el quórum, y en caso de no restablecerse se aplicarán las medias correspondientes.
Límites a vía rápida
El tercer proyecto busca reformar los artículos 189, 191 y 200 para evitar que el "Procedimiento Abreviado" pierda su objetivo original de celeridad. Entre los cambios propuestos están:
•Limitar a una moción de fondo para cada artículo del proyecto por diputado en este tipo de procedimientos.
•Establecer un plazo de 10 sesiones para discutir y conocer las mociones de fondo, finalizadas las 10 sesiones las mociones restantes se tendrán por rechazadas y se continúa con la discusión de fondo.
•Garantizar sesiones extraordinarias continuas hasta la votación final de los proyectos en trámite bajo este mecanismo.
Mociones de revisión
Por último, el cuarto proyecto es una reforma al artículo 155 del Reglamento de la Asamblea Legislativa para permitir que los diputados puedan conocer y votar, de forma conjunta, las mociones de revisión presentadas a un expediente. Con esta modificación, bastará con presentar una moción de orden que indique cuáles revisiones se acumulan, la cual deberá ser aprobada por mayoría calificada.
"Estos cambios son indispensables para que la Asamblea Legislativa sea más ágil, moderna y eficiente, sin sacrificar el debate democrático, pero evitando el abuso de maniobras dilatorias que atrasan el trabajo y afectan la atención de los problemas del país", Alejandro Pacheco jefe de fracción del PUSC.
Esto se da luego de un lento avance, contantes rupturas de quórum y obstrucción del Plenario Legislativo desde que se aprobó la vía rápida del proyecto de jornadas laborales de 12 horas o jornadas 4×3.
El pasado 7 de julio, el Congreso inició con las 2.564 mociones que acumuló el expediente 24.20.
A hoy al expediente de jornadas excepciones le restan 2.204 enmiendas, en medio de quejas por parte de varias diputaciones de oposición, que piden soluciones para dejar sin efecto el trámite abreviado y desentrabar el Plenario.